Informe final del Ejercicio Profesional Supervisado, realizado en Multitelas San Juan y Uniformes Si Coy, Cobán, Alta Verapaz/ Impreso
Elmer Alberto Ruíz Argueta
- 73 páginas: Ilustraciones, gráficas 28 cm. Un recurso en línea, 73 páginas: PDF
Tesis de grado
El Centro Universitario del Norte forma a los estudiantes de la carrera de Contaduría Pública y Auditoría, para el desarrollo del Ejercicio Profesional Supervisado, con el objetivo de demostrar los conocimientos adquiridos a lo largo de la preparación académica y pretende contribuir al fortalecimiento de las áreas contables, financieras y fiscales de las empresas del medio. Esta fase es esencial y constituye el cierre del pensum académico de la carrera, previo a optar el título de Licenciatura en Contaduría Pública y Auditoría.
El Trabajo de Graduación es una conversión ya resumida de lo que se ejecutó en el Ejercicio Profesional Supervisado (EPS) mismo que se llevó a cabo en las empresas Multitelas, Telas San Juan y Uniformes Sí Coy, ubicadas en Cobán, Alta Verapaz, las cuales operan bajo una misma estructura empresarial. La duración del EPS fue de nueve meses, desde julio de 2023 hasta marzo de 2024. La experiencia permitió también identificar oportunidades de mejora, en la que se propusieron soluciones que buscan generar un impacto positivo en la eficiencia y sostenibilidad de las operaciones de la empresa.
El Trabajo de Graduación se estructuró en tres fases fundamentales. La primera, consistió en el diagnóstico empresarial, donde se recabaron características generales como específicas, las cuales hacen referencia al desenvolvimiento de la entidad, y así minimizar las deficiencias como implementar herramientas para consolidar las debilidades encontradas. En la segunda fase, se realizaron entrevistas preliminares las cuales fueron fundamentales para conocer mas de cerca las operaciones internas como las necesidades de los usuarios de la entidad, con estudios y evaluaciones como parte de la identificación de los riesgos con el fin de diferenciar las acciones con dolo como las no intencionadas, y así ordenar una gestión adecuada de como llevar todos procesos fundamentales para la obtención de la precisa eficiencia. La tercera fase que contempla se determinaron soluciones propuestas, con expectativas claras de acuerdo a las necesidades de los usuarios, lo que implicó la realización de actividades con el objetivo de verificar la exactitud de los registros y garantizar un adecuado manejo de los recursos con los que cuenta la entidad, con el echo de adoptar sistemas automatizados que permitían optimizar la gestión y seguimiento de los productos de la empresa, lo cual ayuda a determinar de manera más precisa los costos de cada proceso, y a mejorar la eficiencia en la toma de decisiones, para contribuir al control financiero de la organización.
Cobán, Alta Verapaz--diseño--implementación--análisis--fases--hallazgos--área--estrategias