González Vicente, Carolina Betzaida

INFORME FINAL DELEJERCICIO PROFESIONAL SUPERVISADO REALIZADO EN LACOORDINACIÓN TÉCNICO ADMINISTRATIVA, DISTRITO ESCOLAR 16-10-19, SAN JUAN CHAMELCO, ALTA VERAPAZ/ Impreso Carolina Betzaida González Vicente. - 72 p.: Ilustraciones, gráficas. 28 cm; PDF

Tesis de grado

El Ejercicio Profesional Supervisado (EPS), un requisito previo para optar al
título de Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa, el cual se
realiza para que el futuro profesional ponga en práctica los conocimientos adquiridos mediante un trabajo pedagógico, científico y técnico que le permita proyectarse socialmente durante los programas de docencia, investigación y servicio.

Durante el EPS se estructuró un diagnóstico, estudio que permitió observar cómo se encontraba la institución administrativa por medio de la recopilación, ordenamiento e interpretación de información y la formulación de conclusiones. También permitió el análisis y observación de los procesos del sistema educativo, con la permanencia en el área administrativa de la Coordinación Técnico Administrativa del Distrito Escolar 16-10-19 del municipio de San Juan Chamelco, para comprender su funcionamiento, proponer cambios cuyos resultados sean significativos en el transcurso del tiempo.

Se tomaron en cuenta herramientas para recaudación de datos y obtener
información tales como: la entrevista, la encuesta, la observación directa,
diálogos, verificación de documentos, y con ello conocer el funcionamiento de la institución.

Se lograron procesos que fortalecieron el desempeño dentro de la unidad de práctica, que logró brindar un servicio de calidad, para ello se realizaron talleres con diferentes temáticas para la orientación de los docentes y el apoyo administrativo para agilizar los procesos, dichas actividades se establecieron en una planificación que enmarca el programa de docencia y servicio.

Durante el proceso de EPS se detectaron problemas de tipo pedagógico,
administrativo y humanos buscando el más relevante para que fuera objeto de estudio e investigación. El estudio de la investigación fue enfocado en los factores que causan desorganización de las comisiones escolares de los establecimientos de nivel primario del área urbana del municipio de san Juan Chamelco.

Como variables que orientan el proceso de investigación se tomaron los
factores considerados más importantes como: el poco interés de parte de los docentes para desempeñar eficientemente las actividades según las comisiones escolares, a través de los cuales se elaboraron preguntas para orientar el proceso de investigación que llevó a una información confiable, para ello fue necesario estructurar una guía de preguntas que posteriormente fue convertida en una entrevista que dio respuesta al trabajo investigado.

Este trabajo de investigación se realizó con el fin ser un aporte para la
solución a los problemas que tienen que enfrentar los directores durante el desarrollo de actividades. Elaborando un Compendio de Comisiones Escolares, en la cual se describen cada una de las comisiones aunado a ello la base legal que las fundamenta, asimismo, se hace mención de las funciones y responsabilidades que le competen a cada una de ellas. Para concientizar a los docentes en cumplir con sus funciones y responsabilidades.

--Pedagogia--Recaudación--Desempeño--Servicio de Calidad--Desorganización