Sis Bachán, Héctor Noé

INFORME FINAL DEL EJERCICIO PROFESIONAL SUPERVISADO REALIZADO EN EL INSTITUTO DE EDUCACIÓN BÁSICA POR COOPERATIVA DE ENSEÑANZA, ALDEA SAN GABRIEL PANTZUJ, SAN MIGUEL CHICAJ, BAJA VERAPAZ/ Impreso Héctor Noé Sis Bachán. - 71 p.: Ilustraciones, gráficas. 28 cm; PDF

Tesis de grado

El Ejercicio Profesional Supervisado, es un requisito previo para optar al
título de Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa con Orientación
en Medio Ambiente, el cual se realizó para que el futuro profesional ponga en
práctica los conocimientos adquiridos mediante un trabajo pedagógico, científico
y técnico que le permitió proyectarse socialmente durante los programas de
administración: servicio, docencia e investigación.
Durante el Ejercicio Profesional Supervisado se estructuró un diagnóstico,
estudio que permitió observar cómo se encuentra la institución administrativa por
medio de la recopilación, ordenamiento e interpretación de información y la
formulación de conclusiones. Permitió el análisis y observación de los procesos
del sistema educativo, con la permanencia en el área administrativa del Instituto
de Educación Básica por Cooperativa de Enseñanza, de la aldea San Gabriel
Pantzuj, municipio de San Miguel Chicaj, departamento de Baja Verapaz, para
comprender el funcionamiento, para proponer cambios cuyos resultados sean
significativos en el transcurso del tiempo. Se tomaron las herramientas para
recaudación de datos y obtener información tales como: observación directa,
entrevista, encuesta y verificación de documentos y con ello se conoció el
funcionamiento del centro educativo.

Se lograron procesos que fortalecieron el desempeño dentro de la unidad
de práctica, que logró brindar servicio de calidad, para ello se realizaron talleres
de diferentes temáticas para la orientación de los docentes y el apoyo
administrativo para agilizar los procesos dichas actividades estaban establecidas
en una planificación que enmarcaron el programa de servicio y docencia.

Durante el proceso de Ejercicio Profesional Supervisado se detectaron
problemas de tipo pedagógico y administrativo para que el más relevante fuera
objeto de estudio e investigación. El estudio de investigación fue enfocado en la
desprotección del recurso bosque en la comunidad de San Gabriel Pantzuj, con
los comunitarios, como variables que orientan el proceso de investigación se
tomaron los factores considerados más importantes como: a líderes comunitarios
y población. A través de los factores se elaboraron preguntas para orientar el
proceso de investigación que llevó a una información confiable para ello fue
necesario estructurar una guía de preguntas que posteriormente fue convertida
una entrevista que dio respuesta al trabajo investigativo.


San Miguel Chicaj, Baja Verapaz--Pedagogía--Institución educativa--Función--Necesidades --Filosófico --Legal --Político