INFORME FINAL DEL EJERCICIO PROFESIONAL SUPERVISADO REALIZADO EN LA COORDINACIÓN TÉCNICO ADMINISTRATIVA, DISTRITO ESCOLAR 16-01-037, REGIÓN SALACUIM, COBÁN, ALTA VERAPAZ/. Olga Marina Ac Sagüí. Impreso

By: Contributor(s): Material type: TextTextLanguage: SPA TPED 0373 Cobán, Alta Verapaz: Universidad de San Carlos de Guatemala, Centro Universitario del Norte, Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa con Orientación En Medio Ambiente 2021Description: 68 p.: Ilustraciones, gráficas. 28 cm; PDFContent type:
  • Texto
Media type:
  • Computadora
Carrier type:
  • Código en línea
Subject(s): Other classification:
Online resources: Dissertation note: Tesis de grado Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa con Orientación En Medio Ambiente Universidad de San Carlos de Guatemala, Centro Universitario del Norte, Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa con Orientación En Medio Ambiente 2021 TPED 0373 Review: El Ejercicio Profesional Supervisado es la fase final previo a obtener el título de Licenciada en Pedagogía y Administración Educativa con Orientación en Medio Ambiente. El presente informe integra de forma descriptiva las actividades relevantes que le brindaron a la estudiante una experiencia profesional en la última fase de la formación académica. El EPS fue realizado en la Coordinación Técnico Administrativa del Distrito Escolar 16-01- 037, Región Salacuim, Cobán, Alta Verapaz. Se ejecutaron las de fases de diagnóstico, docencia e investigación. En la fase inicial, a través de la técnica de observación y la aplicación de instrumentos, se realizó un diagnóstico que contiene información general de la unidad de práctica, los servicios que brinda y los recursos de la institución. En base a un plan de trabajo, se ejecutó la segunda fase con el desarrollo de actividades de servicio, como elaboración de consolidado de actividades y base de datos, atención de usuarios, monitoreo a centros educativos y la gestión de mobiliario y equipo para la institución. En la tercera fase, se desarrolló un programa de docencia con la implementación de un taller de capacitación sobre higiene y manipulación de alimentos, se brindó capacitación en educación ambiental, una charla de cuidado del hogar, capacitación de violencia contra la niñez y un programa con la temática de educación sexual responsable con jóvenes de los establecimientos del Distrito Escolar 16-01-037. Durante la fase final se realizó un plan de investigación para el estudio de las fortalezas y debilidades de la institución y desarrollar un proyecto que responda a las necesidades del área de ejecución. En el proceso de investigación se implementó el método mixto con la recopilación de datos cualitativos y cuantitativos, obtenidos con la aplicación de instrumentos de investigación a través de una entrevista realizada al CTA, cuestionarios dirigidos a estudiantes y docentes para identificar de qué manera incide la inefectividad de la educación ambiental en el bienestar de la población estudiantil del distrito escolar 16- 01-037 de la Región de Salacuim, Cobán, Alta Verapaz.
Item type: TESIS
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Current library Collection Call number Status Barcode
BIBLIOTECA- CUNOR -JOSÉ LUIS GONZALES ROSALES Colección tesis tesis TPED 0373 (Browse shelf(Opens below)) Available TPED 0373

TPED 0373

Tesis de grado Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa con Orientación En Medio Ambiente Universidad de San Carlos de Guatemala, Centro Universitario del Norte, Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa con Orientación En Medio Ambiente 2021 TPED 0373

El Ejercicio Profesional Supervisado es la fase final previo a obtener el título de Licenciada
en Pedagogía y Administración Educativa con Orientación en Medio Ambiente. El
presente informe integra de forma descriptiva las actividades relevantes que le brindaron a
la estudiante una experiencia profesional en la última fase de la formación académica. El
EPS fue realizado en la Coordinación Técnico Administrativa del Distrito Escolar 16-01-
037, Región Salacuim, Cobán, Alta Verapaz. Se ejecutaron las de fases de diagnóstico,
docencia e investigación.

En la fase inicial, a través de la técnica de observación y la aplicación de instrumentos, se
realizó un diagnóstico que contiene información general de la unidad de práctica, los
servicios que brinda y los recursos de la institución. En base a un plan de trabajo, se ejecutó
la segunda fase con el desarrollo de actividades de servicio, como elaboración de
consolidado de actividades y base de datos, atención de usuarios, monitoreo a centros
educativos y la gestión de mobiliario y equipo para la institución. En la tercera fase, se
desarrolló un programa de docencia con la implementación de un taller de capacitación
sobre higiene y manipulación de alimentos, se brindó capacitación en educación ambiental,
una charla de cuidado del hogar, capacitación de violencia contra la niñez y un programa
con la temática de educación sexual responsable con jóvenes de los establecimientos del
Distrito Escolar 16-01-037.

Durante la fase final se realizó un plan de investigación para el estudio de las fortalezas y
debilidades de la institución y desarrollar un proyecto que responda a las necesidades del
área de ejecución. En el proceso de investigación se implementó el método mixto con la
recopilación de datos cualitativos y cuantitativos, obtenidos con la aplicación de
instrumentos de investigación a través de una entrevista realizada al CTA, cuestionarios dirigidos a estudiantes y docentes para identificar de qué manera incide la inefectividad de
la educación ambiental en el bienestar de la población estudiantil del distrito escolar 16-
01-037 de la Región de Salacuim, Cobán, Alta Verapaz.

There are no comments on this title.

to post a comment.