Informe final del Ejercicio Profesional Supervisado, realizado en Cooperativa de Ahorro y Crédito Cobán, R.L. ubicada en Cobán, Alta Verapaz/ Edgar Estuardo Cal Cal impreso

By: Contributor(s): Material type: TextTextLanguage: SPA Universidad de San Carlos de Guatemala, Centro Universitario del Norte, Licenciatura en Administración de Empresas. 2018Description: 45: Ilustraciones, gráficas. 28 cm; Un recurso en línea, 45: PDFContent type:
  • Texto
Media type:
  • computadora
Carrier type:
  • volumen
  • Código en línea
Subject(s): Other classification:
Online resources: Dissertation note: Tesis de grado Licenciatura en Adminsitración de Empresas. Universidad de San Carlos de Guatemala, Centro Universitario del Norte, Licenciatura en Administración de Empresas. 2018 TA 125 Review: La Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC) con su extensión, en el Centro Universitario del Norte (CUNOR) entre su oferta académica, ofrece la licenciatura en Administración de Empresas, que en su pensum de estudios, incluye el Ejercicio Profesional Supervisado (EPS) que fue realizado en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Cobán, R.L. Cooperativa que se dedica a la intermediación financiera. En la etapa inicial se elaboró un diagnóstico que evaluó, antecedentes, análisis situacional administrativo, financiero, de mercado y de operaciones de la cooperativa; con el objeto de describir la situación actual y detectar los problemas que limitan el funcionamiento de la cooperativa. Que en este caso fueron: falta de comercialización del producto de tarjeta de crédito, tiempo de respuesta en el otorgamiento de créditos es deficiente, falta de prevención y control de morosidad de la cartera de créditos. Posteriormente se planeó la realización de las actividades que pudieran influir en la solución de la problemática; especialmente en el área de créditos, considerando que es el producto que genera la mayor cantidad de fuente de ingresos que necesita la cooperativa para su autosostenibilidad. La primera actividad realizada fue la reingeniería del proceso de tarjeta de crédito, con esto se logró la estandarización del proceso para la emisión de tarjetas de crédito, contribuyendo a la reducción de tiempos de respuesta, metodología de análisis, orden y contenido de los expedientes para la mejor conformación de los activos crediticios y así incrementar el nivel de ventas del producto para alcanzar las metas establecidas por la cooperativa. La segunda actividad fue el diseño e implementación de un software para el ruteo de trámites. Con esta acción se redujo el tiempo de respuesta en las solicitudes de crédito además de contar con información oportuna que permite realizar proyecciones de flujo de efectivo, cumplimiento de las metas; pero sobre brindar un buen servicio al asociado. La tercera actividad consiste en la implementación de metodologías de análisis crediticio en relación a la fuente de ingreso de los asociados, con el fin de minimizar el riesgo crediticio y asegurar la recuperabilidad de los créditos. la implementación de mejoras en la gestión de la cartera no vigente, con el propósito de reducir la morosidad por medio de un comité de riesgo crediticio y la actualización de la herramienta matriz de cobranza. Esto beneficiara a la cooperativa asiéndola más competitiva, lo cual permite brindar un valor agredo a los servicios otorgados a sus asociados, generando relaciones redituables, cumpliendo con el triángulo de ecuanimidad por el que vela la cooperativa.
Item type: TESIS
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Current library Collection Call number Status Barcode
BIBLIOTECA- CUNOR -JOSÉ LUIS GONZALES ROSALES Colección tesis tesis TA 0125 (Browse shelf(Opens below)) Available TA 0125

Tesis de grado Licenciatura en Adminsitración de Empresas. Universidad de San Carlos de Guatemala, Centro Universitario del Norte, Licenciatura en Administración de Empresas.
2018 TA 125

La Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC) con su extensión, en el
Centro Universitario del Norte (CUNOR) entre su oferta académica, ofrece la
licenciatura en Administración de Empresas, que en su pensum de estudios,
incluye el Ejercicio Profesional Supervisado (EPS) que fue realizado en la
Cooperativa de Ahorro y Crédito Cobán, R.L. Cooperativa que se dedica a la
intermediación financiera.

En la etapa inicial se elaboró un diagnóstico que evaluó, antecedentes,
análisis situacional administrativo, financiero, de mercado y de operaciones de la
cooperativa; con el objeto de describir la situación actual y detectar los problemas
que limitan el funcionamiento de la cooperativa. Que en este caso fueron: falta de
comercialización del producto de tarjeta de crédito, tiempo de respuesta en el
otorgamiento de créditos es deficiente, falta de prevención y control de morosidad
de la cartera de créditos.

Posteriormente se planeó la realización de las actividades que pudieran influir
en la solución de la problemática; especialmente en el área de créditos,
considerando que es el producto que genera la mayor cantidad de fuente de
ingresos que necesita la cooperativa para su autosostenibilidad.

La primera actividad realizada fue la reingeniería del proceso de tarjeta de
crédito, con esto se logró la estandarización del proceso para la emisión de
tarjetas de crédito, contribuyendo a la reducción de tiempos de respuesta,
metodología de análisis, orden y contenido de los expedientes para la mejor conformación de los activos crediticios y así incrementar el nivel de ventas del
producto para alcanzar las metas establecidas por la cooperativa.

La segunda actividad fue el diseño e implementación de un software para el
ruteo de trámites. Con esta acción se redujo el tiempo de respuesta en las
solicitudes de crédito además de contar con información oportuna que permite
realizar proyecciones de flujo de efectivo, cumplimiento de las metas; pero sobre
brindar un buen servicio al asociado.

La tercera actividad consiste en la implementación de metodologías de análisis
crediticio en relación a la fuente de ingreso de los asociados, con el fin de
minimizar el riesgo crediticio y asegurar la recuperabilidad de los créditos. la
implementación de mejoras en la gestión de la cartera no vigente, con el propósito
de reducir la morosidad por medio de un comité de riesgo crediticio y la
actualización de la herramienta matriz de cobranza.

Esto beneficiara a la cooperativa asiéndola más competitiva, lo cual permite
brindar un valor agredo a los servicios otorgados a sus asociados, generando
relaciones redituables, cumpliendo con el triángulo de ecuanimidad por el que vela
la cooperativa.

There are no comments on this title.

to post a comment.