Informe final del Ejercicio Profesional Supervisado, realizado en Cooperativa de Ahorro y Credito Integral Cobán R.L. Ubicada en Cobán, Alta Verapaz/ Héctor Ché Pop Impreso

By: Contributor(s): Material type: TextTextLanguage: SPA Universidad de San Carlos de Guatemala, Centro Universitario del Norte, Administración de Empresas. 2024Description: 51: Ilustraciones, gráficas. 28cmContent type:
  • Texto
Media type:
  • computadora
Carrier type:
  • volumen
  • Código en línea
Subject(s): Other classification:
Online resources: Dissertation note: Tesis de grado Licenciatura en Adminsitración de Empresas. Universidad de San Carlos de Guatemala, Centro Universitario del Norte, Administración de Empresas. 2024 TA 261 Summary: El presente informe final corresponde al Ejercicio Profesional Supervisado (EPS), el cual se desarrolló en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Integral Cobán R.L. Durante el proceso se aplicaron herramientas de recolección de información, con la finalidad de jerarquizar las situaciones sobre las cuales se pudieron intervenir aplicando soluciones administrativas, las que se describen a continuación. En base al plan de trabajo se desarrolló un estudio focus costumer, cuyo objetivo fue conocer puntualmente la percepción del cliente en cuanto a la calidad del servicio de la organización, y al mismo tiempo se realizó un estudio matemático denominado ′′teoría de colas‵‵, para lo cual se determinó la población, tamaño de la muestra, tipo de muestreo, elaboración del cuestionario, encuestar a los asociados, tabulación, análisis y presentación de resultados. Posteriormente se elaboró un manual de procedimientos con la finalidad de estandarizar las actividades realizadas por el área de receptoría, para ello se efectuó la delimitación del procedimiento, recolección de la información, estructuración de la información análisis del procedimiento, evaluación, formalización del proceso, impresión y socialización de manual. Así mismo se desarrolló el programa de habilidades gerenciales el cual está orientado a mejorar la gestión administrativa de los jefes de agencia, durante el proceso se realizaron reuniones, definición de los objetivos, evaluación del conocimiento, elaboración del diseño, contenido del documento, prueba piloto del programa, formalización del programa, capacitación.
Item type: TESIS
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Current library Collection Call number Status Barcode
BIBLIOTECA- CUNOR -JOSÉ LUIS GONZALES ROSALES tesis TA 0261 (Browse shelf(Opens below)) Available TA 0261

Tesis de grado
Licenciatura en Adminsitración de Empresas. Universidad de San Carlos de Guatemala, Centro Universitario del Norte, Administración de Empresas. 2024 TA 261

El presente informe final corresponde al Ejercicio Profesional Supervisado (EPS), el cual se desarrolló en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Integral Cobán R.L. Durante el proceso se aplicaron herramientas de recolección de información, con la finalidad de jerarquizar las situaciones sobre las cuales se pudieron intervenir aplicando soluciones administrativas, las que se describen a continuación.

En base al plan de trabajo se desarrolló un estudio focus costumer, cuyo objetivo fue
conocer puntualmente la percepción del cliente en cuanto a la calidad del servicio de la organización, y al mismo tiempo se realizó un estudio matemático denominado ′′teoría de colas‵‵, para lo cual se determinó la población, tamaño de la muestra, tipo de muestreo, elaboración del cuestionario, encuestar a los asociados, tabulación, análisis y presentación de resultados.

Posteriormente se elaboró un manual de procedimientos con la finalidad de estandarizar las actividades realizadas por el área de receptoría, para ello se efectuó la delimitación del procedimiento, recolección de la información, estructuración de la información análisis del procedimiento, evaluación, formalización del proceso, impresión y socialización de manual.

Así mismo se desarrolló el programa de habilidades gerenciales el cual está orientado a mejorar la gestión administrativa de los jefes de agencia, durante el proceso se realizaron reuniones, definición de los objetivos, evaluación del conocimiento, elaboración del diseño, contenido del documento, prueba piloto del programa, formalización del programa, capacitación.

There are no comments on this title.

to post a comment.