Informe final del Ejercicio Profesional Supervisado, realizado en la Municipalidad de Salamá, Baja Verapaz/ Luis Eduardo Ordoñez Hernández Impreso
Material type:
- Texto
- Computadora
- Código en línea

Current library | Collection | Call number | Status | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|
BIBLIOTECA- CUNOR -JOSÉ LUIS GONZALES ROSALES Colección tesis | tesis | TCPA 0216 (Browse shelf(Opens below)) | Available | TCPA 0216 |
TCPA 216
Tesis de grado Licenciatura en Contaduría Pública y Auditoría. Universidad de San Carlos de Guatemala, Centro Universitario del Norte, Licenciatura en Contaduría Pública y Auditoría. 2024 TCPA 216
El trabajo de graduación se realizó basado en el Ejercicio Profesional Supervisado que se
llevó a cabo en la Municipalidad de Salamá, Baja Verapaz, el proceso comenzó con un
diagnóstico de la entidad, cuyo objetivo fue obtener información clave sobre la unidad de
intervención, como la estructura organizacional, la información contable, financiera y
fiscal, que contextualizará las actividades desarrolladas por la entidad, esto permitió
identificar situaciones que generaban un problema dentro de la institución, lo que posibilitó
solucionarlas mediante la etapa de ejecución de la práctica.
Durante el diagnóstico, se identificaron tres problemas principales: bienes inservibles en la
cuenta de propiedad, planta y equipo; uso inapropiado de los bienes municipales e ingresos
no percibidos por cobro ambulante, en respuesta a estos hallazgos, se elaboró un plan de
trabajo que detallaba los procedimientos necesarios para abordar y resolver las situaciones
detectadas.
Además, la etapa del plan de trabajo incluyó un marco teórico que proporcionó la base
necesaria para fundamentar el proceso de resolución, además de ofrecer el respaldo legal
requerido y detallar las posibles sanciones económicas, legales o tributarias que podrían
imponer los organismos reguladores en caso de persistir las prácticas que se realizaban por
parte de los trabajadores municipales.
La etapa de ejecución se llevó a cabo desde noviembre de 2023 hasta marzo de 2024,
durante este período, se implementaron las actividades diseñadas en la etapa del plan de
trabajo para abordar los problemas identificados en el diagnóstico, dichas acciones fueron
realizadas mediante las actividades de la baja de los bienes inservibles, la actualización de
las tarjetas de responsabilidad y la realización de una auditoría de cumplimiento. Durante la actividad de baja de bienes, se identificaron aquellos que ya no tenían vida útil
y se procedió a su eliminación, se observó que la razón principal por la que ellos aún
estaban activos en el inventario municipal era un control interno deficiente sobre los activos
inservibles, se realizaron las recomendaciones pertinentes para solucionar estos hallazgos
y mejorar el manejo de los bienes, lo que resultó en la incineración de todos los recursos
materiales obsoletos y posterior supresión en los registros del sistema Sicoin GL.
La situación del uso inapropiado de los bienes municipales llevó a la actualización de las
tarjetas de responsabilidad correspondientes al año 2023, mediante el ajuste de las bajas,
altas y transferencias registradas durante dicho año. Además, se realizó una auditoría de
cumplimiento de los ingresos directos por receptoría mediante el cobro ambulante, el
informe de auditoría resultante evidenció las malas prácticas que los cobradores empleaban
durante el proceso.
There are no comments on this title.