Informe final del Ejercicio Profesional Supervisado, realizado en Despesna Súper Max, Cobán, Alta Verapaz/ Ruby Ix-Anahte Quetzalli Teyul Ac. Impreso

By: Contributor(s): Material type: TextTextLanguage: SPA Universidad de San Carlos de Guatemala, Centro Universitario del Norte, Licenciatura en Administración de Empresas. 2024Description: 41: Ilustraciones, gráficas. 28 cmContent type:
  • Texto
Media type:
  • computadora
Carrier type:
  • volumen
  • Código en línea.
Subject(s): Other classification:
Online resources: Dissertation note: Tesis de grado Licenciatura en Adminsitración de Empresas. Universidad de San Carlos de Guatemala, Centro Universitario del Norte, Licenciatura en Administración de Empresas. 2024 TA 297 Review: La empresa Despensa Súper Max se ubica en la ciudad de Cobán departamento de Alta Verapaz, dedicada a la venta de productos de primera necesidad y variedad de licores con entrega a domicilio por mayor y menor, también ofrece el servicio de caja rural de Banrural. La ejecución de la práctica permitió la identificación de aspectos generales de la empresa y la detección de oportunidades de mejora. En las debilidades encontradas se estableció que en la empresa desconocían acerca del desarrollo de la organización y capital humano por lo que fue sumamente importante la realización del manual de recursos humanos para mejorar cada una de las necesidades administrativas en el desempeño de la empresa y el talento humano. La empresa no realizaba acciones suficientes para la captación de nuevos clientes, lo que influyó en la realización de un plan de promoción de medios para la empresa a través del buen uso de las redes sociales, además de otras estrategias con el propósito de brindar publicidad a la empresa y promover los servicios para captar la atención de los potenciales clientes. Había una desorganización en los procedimientos de las entradas y salidas de mercaderías, debido a la falta de capacitación del personal, a la hora de utilizar el sistema de control; por lo que no determinaban la cantidad de productos en existencia y los que aún faltaban por abastecer. Por tal motivo se implementó un manual del sistema de control de inventarios, que contribuyó como punto de partida realizar un análisis de inventario para identificar las debilidades del manejo y proceso del mismo. Para asegurar el control de las propuestas desarrolladas se recomienda el seguimiento del mismo con base a los diferentes lineamientos de las actividades realizadas.
Item type: TESIS
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Current library Collection Call number Status Barcode
BIBLIOTECA- CUNOR -JOSÉ LUIS GONZALES ROSALES Colección tesis tesis TA 0297 (Browse shelf(Opens below)) Available TA 0297

Tesis de grado Licenciatura en Adminsitración de Empresas. Universidad de San Carlos de Guatemala, Centro Universitario del Norte, Licenciatura en Administración de Empresas.
2024 TA 297

La empresa Despensa Súper Max se ubica en la ciudad de Cobán departamento de Alta
Verapaz, dedicada a la venta de productos de primera necesidad y variedad de licores con
entrega a domicilio por mayor y menor, también ofrece el servicio de caja rural de Banrural.
La ejecución de la práctica permitió la identificación de aspectos generales de la empresa
y la detección de oportunidades de mejora.
En las debilidades encontradas se estableció que en la empresa desconocían acerca del
desarrollo de la organización y capital humano por lo que fue sumamente importante la
realización del manual de recursos humanos para mejorar cada una de las necesidades
administrativas en el desempeño de la empresa y el talento humano. La empresa no
realizaba acciones suficientes para la captación de nuevos clientes, lo que influyó en la
realización de un plan de promoción de medios para la empresa a través del buen uso de
las redes sociales, además de otras estrategias con el propósito de brindar publicidad a la
empresa y promover los servicios para captar la atención de los potenciales clientes.
Había una desorganización en los procedimientos de las entradas y salidas de mercaderías,
debido a la falta de capacitación del personal, a la hora de utilizar el sistema de control; por
lo que no determinaban la cantidad de productos en existencia y los que aún faltaban por
abastecer. Por tal motivo se implementó un manual del sistema de control de inventarios,
que contribuyó como punto de partida realizar un análisis de inventario para identificar las
debilidades del manejo y proceso del mismo. Para asegurar el control de las propuestas
desarrolladas se recomienda el seguimiento del mismo con base a los diferentes
lineamientos de las actividades realizadas.

There are no comments on this title.

to post a comment.