000 03775nam a22003377a 4500
001 TPED 0090
003 gtcocun
005 20250813172306.0
006 a||||gr|||| 00| 0
007 ta
008 250813b2015 gt ||||| m||| 00| 0 eng d
040 _agtcocun
_bSPA
_cgtcocun
_eRDA
041 _aSPA TPED 0090
084 _0TPED 0090
100 _aCahueque Ixcopal, Ludwing Eleazar
_eAutor
245 _aINFORME FINAL DE EJERCICIO PROFESIONAL SUPERVISADO REALIZADO EN EL COLEGIO PRIVADO MIXTO NAZARENO, CANTÓN LA CRUZ, SAN MIGUEL CHICAJ, BAJA VERAPAZ/
_cLudwing Eleazar Cahueque Ixcopal.
_hImpreso
264 _aCobán, Alta Verapaz:
_bUniversidad de San Carlos de Guatemala, Centro Universitario del Norte, Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa con Orientación en Medio Ambiente
_c2015
300 _a53 p.:
_bIlustraciones, gráficas.
_c28 cm;
300 _cPDF
336 _2rdacontenido
_aTexto
_btxt
337 _2rdamedio
_aComputadora
_bn
338 _2rdasoporte
_aCódigo en línea
_bcr
502 _eTPED 0090
502 _aTesis de grado
_bLicenciatura en Pedagogía y Administración Educativa con Orientación en Medio Ambiente,
_cUniversidad de San Carlos de Guatemala, Centro Universitario del Norte, Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa con Orientación en Medio Ambiente
_d2015
_oTPED 0090
520 1 4 _aDe acuerdo al diagnóstico realizado de los ocho sectores, se identificó de manera general los problemas que afectan a dicha unidad donde se realizó el Ejercicio Profesional Supervisado; a través de un diagnóstico se determinaron diversos problemas los cuales fueron priorizados para determinar las soluciones. En base a los programas de: docencia, servicio e investigación, se desarrolló el Ejercicio Profesional Supervisado, colocando los problemas encontrados para su viabilidad de soluciones, desarrollándose de la siguiente manera: En el programa de docencia; se desarrolló una guía de actualización docente, donde se contempló la utilización de la mediación pedagógica y las herramientas de evaluación, para fortalecer el proceso de enseñanza y aprendizaje; tanto para los estudiantes y el personal docente. En el programa de servicio: se implementó y elaboró el Proyecto Educativo Institucional, con el fin de priorizar y darle solución a las necesidades del establecimiento; por medio de un plan de acción a corto, largo y mediano plazo, evaluándose de manera constante para conocer los avances de los problemas y a su vez replantear las soluciones. En el programa de investigación, se buscó la solución a la inaplicabilidad de los ejes transversales del CNB, en materia de educación ambiental; siendo esto una parte fundamental para la enseñanza del cuidado y aprovechamiento de los recursos que se encuentran en la naturaleza; como parte elemental de la existencia de la humanidad. Con la implementación de la guía de actividades ambientales, se pretendió que cada uno de los catedráticos del ciclo básico, adquieran herramientas útiles y prácticas para mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje dentro del aula; así también orientarlos a la resolución de problemas del medio ambiente. Mejorando la modalidad de entrega y fácil comprensión de los educandos al momento aplicar las estrategias dentro y fuera del aula.
650 1 4 _2LEMB
_aSan Miguel Chicaj, Baja Verapaz
_xPedagogía
_xDiagnóstico
_xProblemas
_xInvestigación
_xEnseñanza
700 _aLic. en Pedagogía José Pedro Pérez Fernández
_eAsesor
856 _uhttps://drive.google.com/file/d/1Yy5l9ELZUPp9jYn2tQvE9xhIO749q3X9/view
_yPDF
_zUn ejemplar en línea.
942 _2ddc
_cTES
_iTPED 0090
_kClasificación
_n0
_6TPED_0090_000000000000000
999 _c1008
_d1008