000 | 04193nam a22003377a 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | TPED 0260 | ||
003 | gtcocun | ||
005 | 20250813180939.0 | ||
006 | a||||gr|||| 00| 0 | ||
007 | ta | ||
008 | 250813b2018 gt ||||| m||| 00| 0 eng d | ||
040 |
_agtcocun _bSPA _cgtcocun _eRDA |
||
041 | _aSPA TPED 0260 | ||
084 | _0TPED 0260 | ||
100 |
_aGarcía Molina, Esven Gamaliel _eAutor |
||
245 |
_aINFORME FINAL DEL EJERCICIO PROFESIONAL SUPERVISADO REALIZADO EN LA SUPERVISIÓN EDUCATIVA, DISTRITO ESCOLAR 16-09-15 NIVEL MEDIO, SAN PEDRO CARCHÁ, ALTA VERAPAZ/ _cEsven Gamaliel García Molina. _hImpreso |
||
264 |
_aSan Pedro Carcha, Alta Verapaz: _bUniversidad de San Carlos de Guatemala, Centro Universitario del Norte, Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa con Orientación en Medio Ambiente _c2018 |
||
300 |
_a85 p.: _bIlustraciones, gráficas. _c28 cm; |
||
300 | _cPDF | ||
336 |
_2rdacontenido _aTexto _btxt |
||
337 |
_2rdamedio _aComputadora _bn |
||
338 |
_2rdasoporte _aCódigo en línea _bcr |
||
502 | _eTPED 0260 | ||
502 |
_aTesis de grado _bLicenciatura en Pedagogía y Administración Educativa con Orientación en Medio Ambiente, _cUniversidad de San Carlos de Guatemala, Centro Universitario del Norte, Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa con Orientación en Medio Ambiente _d2018 _oTPED 0260 |
||
520 | _aEl Ejercicio Profesional Supervisado llevó al estudiante a comprender por un tiempo prolongado las actividades administrativas y pedagógicas en la Coordinación Técnico Administrativa, Distrito Escolar 16-09-15 lo cual contribuyó eficientemente para el logro de los aprendizajes esperados. Para iniciar el proceso se trabajó el diagnóstico institucional y se utilizó la matriz de los nueve sectores esto con el fin de conocer los aspectos necesarios que contempla cada elemento del sector y comprender el contexto en el que se desarrollan los procesos administrativos y pedagógicos en la educación. Además, el diagnóstico se realizó para determinar una serie de problemas por sector para luego analizarlos y priorizarlos, luego someter el problema priorizado a un nuevo proceso para contribuir en unas de las alternativas para dar solución. El Ejercicio Profesional Supervisado también tuvo como propósito, permitir a los estudiantes a que pongan a prueba los conocimientos y técnicas aprendidas a lo largo de la carrera con la realidad de las diferentes unidades de práctica. Con el objetivo de dar un aporte de conocimiento a la Supervisión Educativa, a través del servicio y docencia que permitió accionar al estudiante y ejercer ciertas funciones que le corresponde al supervisor educativo, todo esto descrito anteriormente plasmado en un plan de trabajo de docencia y servicio. El proceso continuó con la elaboración de un plan de investigación y éste contenía los aspectos necesarios para someter a un proceso de indagación el principal problema priorizado con el fin de recabar toda la información necesaria para dar el siguiente paso a la elaboración de una encuesta a directores y una entrevista al Supervisor Educativo, con el fin de descubrir más a fondo la situación en la que se encuentran el problema priorizado lo cual contenía preguntas puntuales en base al tema de estudio esto contribuyó a tabular, analizar, interpretar y a definir más concretamente un proceso de solución. Seguidamente se procedió a la elaboración del perfil de proyecto, este fue el proceso final para contribuir y contrarrestar el problema priorizado y de ello obtener un producto en beneficio tanto a los directores con quienes se trabajó y la Supervisión Educativa. | ||
650 |
_2LEMB _aSan Pedro Carchá, Alta Verapaz. _xPedagogía _xProcesos administrativos _xPerfil de proyecto _xSolución de problemas _xSupervisión educativa _xProcesos pedagógicos _xRecolección y análisis de información |
||
700 |
_aLic. Álvaro Heriberto Xoy Reyes _eAsesor |
||
856 |
_uhttps://drive.google.com/file/d/1TfdF4VVNBoBaPwcOR2y09PY3U-0WzGLD/view _yPDF _zUn ejemplar en línea. |
||
942 |
_2ddc _cTES _iTPED 0260 _kClasificación _n0 _6TPED_0260_000000000000000 |
||
999 |
_c1022 _d1022 |