000 04141nam a22003617i 4500
001 TCPA 106
003 gtcocun
005 20250814215846.0
006 a||||gr|||| 00| 0
008 250814b2020 gt ||||| m||| 00| 0 eng d
040 _agtcocun
_bSPA
_cgtcocun
_eRDA
041 _aSPA
084 _0TCPA 106
100 _aQuej Bin, Eleazar Isaac
_eAutor
245 _aInforme final del Ejercicio Profesional Supervisado, realizado en Desarrollos Agropecuarios del Norte Sociedad Anónima, Cobán, Alta Verapaz/
_cEleazar Isaac Quej Bin
_hImpreso
264 _aCobán, Alta Verapaz:
_bUniversidad de San Carlos de Guatemala, Centro Universitario del Norte, Licenciatura en Contaduría Pública y Auditoría.
_c2020
300 _a51 p:
_bIlustraciones, gráficas.
_c28 cm; PDF
336 _2rdacontenido
_aTexto
_btxt
337 _2rdamedio
_aComputadora
_bn
338 _2rdasoporte
_aCódigo en línea
_bcr
502 _e.
502 _aTesis de grado
_bLicenciatura en Contaduría Pública y Auditoría.
_cUniversidad de San Carlos de Guatemala, Centro Universitario del Norte, Licenciatura en Contaduría Pública y Auditoría.
_d2020
_oTCPA 106
520 1 4 _aLa Universidad de San Carlos de Guatemala -USAC-, a través del Centro Universitario del Norte -CUNOR-, específicamente en la carrera de Contaduría Pública y Auditoría impulsa a los estudiantes a desarrollar actividades actuales y relevantes, concientizándolos a la mejora continua como acción permanente para enfrentarse con mayores herramientas, a los cambios del entorno derivados de la globalización por medio del Ejercicio Profesional Supervisado -EPS-; el cual fue desarrollado en Desarrollos Agropecuarios del Norte, Sociedad Anónima -DANSA-, una empresa perteneciente al sector agrícola, con el objeto de confrontar la teoría con la práctica y utilizar técnicas y procedimientos de auditorías aprendidas durante los años de estudios. El presente trabajo de graduación corresponde al informe de EPS, el cual fue ejecutado en tres fases tales como: diagnóstico y reconocimiento de la empresa, elaboración del plan de trabajo y por último, ejecución, análisis y discusión de resultados. En la primera fase denominada diagnóstico, reconocimiento y comprensión de la empresa, consistió en la determinación, descripción y jerarquización de tres problemáticas más importantes, las cuales son: Inconsistencias en las cuentas por pagar, por cobrar, sueldos por pagar, inventarios, propiedad, planta y equipo; desconocimiento de costos reales de producción para el aprovechamiento forestal, extracción de chipa de hule y la explotación ganadera; e inconsistencias en documentos de soporte para efectos tributarios. La segunda fase consistió en la elaboración del plan de trabajo, en donde se describieron las actividades realizadas para solucionar las deficiencias encontradas, realizando así una auditoría a los estados financieros para el periodo dos mil dieciséis; determinación de costos de producción para el aprovechamiento forestal, extracción de chipa de hule y la explotación ganadera del año dos mil dieciséis; y la ejecución de una auditoría fiscal para el ejercicio fiscal dos mil dieciséis. En la tercera y última fase se analizaron y discutieron con los responsables de la información los resultados de la auditoría a los estados financieros del año 2016, la auditoría tributaria del período fiscal 2016 y la determinación de costos de producción para el aprovechamiento forestal, la extracción de caucho natural y la explotación pecuaria; dando recomendaciones para las actividades ejecutadas, con la finalidad de cumplir con los objetivos establecidos.
650 _2LEMB
_aCobán, Alta Verapaz
_xAuditoría
650 _xFiscal
650 _xCostos
650 _xProducción
650 _xFinanciera
700 _aLic. José Williams Méndez Molina
_eAsesor
856 _uhttps://drive.google.com/file/d/1gV9CjCMt9CYCxZ2i-1ZpGJjMYfCARaz-/view?usp=sharing
_yPDF
_zUn ejemplar en línea.
942 _2ddc
_cTES
_iTCPA_106
_kClasificación
_n0
_6TCPA__106
999 _c1090
_d1090