000 | 03453nam a22003497i 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | TA 177 | ||
003 | gtcocun | ||
005 | 20250128195820.0 | ||
006 | a||||gr|||| 00| 0 | ||
007 | ta | ||
008 | 250128b2021 gt ||||| m||| 00| 0 eng d | ||
040 |
_agtcocun _bSPA _cgtcocun _erda |
||
041 | _aSPA | ||
084 | _0TA 177 | ||
100 |
_aRamírez Tecú, Gerber Iván _eAutor |
||
245 |
_aInforme final del Ejercicio Profesional Supervisado realizado en la empresa Panificadora Doña Lucía Pandolsa, ubicada en el municipio de Tactic, Alta Verapaz/ _cGerber Iván Ramírez Tecú _hImpreso |
||
264 |
_bUniversidad de San Carlos de Guatemala, Centro Universitario del Norte, Licenciatura en Administración de Empresas. _c2021 |
||
300 |
_a61: _bIlustraciones, gráficas. _c28 cm. |
||
300 |
_aUn recurso en línea, 61: _cPDF |
||
336 |
_2rdacontenido _aTexto _btxt |
||
337 |
_2rdamedio _aComputadora _bn |
||
338 |
_2rdasoporte _avolumen _bnc |
||
338 |
_aCódigo en línea. _bcr |
||
502 |
_aTesis de grado _bLicenciatura en Adminsitración de Empresas. _cUniversidad de San Carlos de Guatemala, Centro Universitario del Norte, Licenciatura en Administración de Empresas. _d2021 _oTA 177 |
||
520 | 1 | 4 | _aLa elaboración del informe final del Ejercicio Profesional Supervisado (EPS), tiene como propósito el informar de las actividades implementadas en la empresa Panificadora Doña Lucía (PANDOLSA), en función a las necesidades y situaciones desfavorables detectadas en el diagnóstico realizado, contemplando el área administrativa, marketing, financiera y de operaciones de la organización. En dicho diagnóstico realizado se identificaron aspectos en la descripción general de la empresa, se detallaron aspectos de influencia en la organización, la localización de las instalaciones, los recursos que posee, la situación tecnológica, económica, ambiental, político-legal, entre otros. Esta información se utilizó para determinar el entorno actual, estableciendo de qué manera se originan las debilidades identificadas. Posteriormente, se identificaron las principales debilidades, según el nivel de importancia que representan y la necesidad de reducir los efectos desfavorables que provocan en los procesos realizados diariamente, destacando los siguientes problemas: incertidumbre en la viabilidad de acciones para la implementación de nuevas sucursales, utilización de acciones empíricas de publicidad, colaboradores en riesgo de accidentes por la manipulación del equipo; en función a estas situaciones, se diseñaron e implementaron propuestas en las áreas determinadas para mejorar la productividad de la organización. Las diferentes herramientas administrativas y estrategias realizadas para los departamentos de la organización, fueron establecidas con la finalidad de mejorar la situación actual y la productividad, proyectando beneficios a corto, mediano y largo plazo, en función a los objetivos determinados, contribuyendo al cumplimiento de las metas de la empresa. |
650 | 1 | 4 |
_2LEM _aTactic, Alta Verapaz. |
651 | 1 | 4 | _xdiagnóstico, debilidades, propuestas, estrategias, herramientas administrativas, productividad. |
700 |
_aLcda. Annie Lizbeth Dubón Xitumul _eAsesor |
||
856 |
_uhttps://drive.google.com/file/d/1AidDERkpGQnqKRsdzA6YPMUL0E0wMzfz/view?usp=sharing _yPDF _zun ejemplar en línea. |
||
942 |
_2ddc _cTES _iTA_177 _kClasificación _n0 _6TA__177 |
||
999 |
_c204 _d204 |