000 | 03918nam a22003497i 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | TA152 | ||
003 | gtcocun | ||
005 | 20250204232108.0 | ||
006 | a||||gr|||| 00| 0 | ||
007 | ta | ||
008 | 250204b2019 gt ||||| m||| 00| 0 eng d | ||
040 |
_agtcocun _bSPA _cgtcocun _erda |
||
041 | _aSPA | ||
084 | _0TA 152 | ||
100 |
_aMacz Chén, Stuardo Ivan _eAutor |
||
245 |
_aInforme final del Ejercicio Profesional Supervisado realizado en la empresa Agrícola e Industrial, Sociedad Anónima, Cobán, Alta Verapaz/ _cStuardo Ivan Macz Chén _hImpreso |
||
264 |
_bUniversidad de San Carlos de Guatemala, Centro Universitario del Norte, Licenciatura en Administración de Empresas. _c2019 |
||
300 |
_a53: _bIlustraciones, gráficas. _c28 cm. |
||
300 |
_aUn recurso en línea, 53: _cPDF |
||
336 |
_2rdacontenido _aTexto _btxt |
||
337 |
_2rdamedio _acomputadora _bn |
||
338 |
_2rdasoporte _avolumen _bnc |
||
338 |
_aCódigo en línea _bcr |
||
502 |
_aTesis de grado _bLicenciatura en Adminsitración de Empresas. _cUniversidad de San Carlos de Guatemala, Centro Universitario del Norte, Licenciatura en Administración de Empresas. _d2019 _oTA 152 |
||
520 | 1 | 4 | _aLa Universidad de San Carlos de Guatemala a través del Centro Universitario del Norte y la carrera de Administración de Empresas, forma académicamente al estudiante para ejecutar el proceso del Ejercicio Profesional Supervisado (EPS); esté comprueba la práctica para interpretar la problemática administrativa de la empresa y luego desarrollar propuestas correspondientes. El presente trabajo de graduación es un informe del trabajo realizado en el –EPS-, el cual se desarrolló en la Empresa Comercial Agrícola e Industrial, Sociedad Anónima, realizando dicho proceso a través de un diagnóstico, en el que se desarrollaron técnicas para conocer la organización; así mismo se establecieron intervenciones necesarias para lograr la jerarquización de acuerdo a las necesidades de la empresa, y posteriormente se realizó plan de trabajo para ordenar los procesos y ejecutar las actividades. Para minimizar los riesgos de la empresa y lograr mayor utilidad, se crearon diferentes actividades. Primeramente se desarrolló una aplicación de análisis financiero a través de las razones financieras, en el cual se incluyeron métodos y cálculos para análisis e interpretación de la situación de la empresa. Así mismo se inició el desarrollo de un diseño organizacional, esta actividad constituyo un apoyo al proceso de modernización a través de las herramientas, controles y líneas de comunicación entre todo el equipo de trabajo. Dentro de las actividades propuestas, también se desarrolló una investigación de mercados, ayudó a resolver con un mayor grado de éxito problemas que se presentaron en la empresa. En la investigación de mercados se logró identificar al tipo de clientes interesados en adquirir los productos y servicios la cual sirvió para orientar la comercialización de la entidad. Luego de realizar la investigación de mercado se propusieron herramientas de promoción; para dicha actividad se desarrollaron herramientas efectivas de publicidad, tales como: promoción de ventas, relaciones públicas, ventas personales, y marketing directo, que la empresa necesitó para comunicar y crear relaciones con ellos. Por último se establecieron conclusiones y recomendaciones para cada actividad ejecutada con el fin de medir los objetivos establecidos. |
650 | 1 | 4 |
_2LEM _aCobán, Alta Verapaz. |
651 | _xDiagnostico, necesidades, propuestas, riesgos, utilidad, comercialización. | ||
700 |
_aLcda. Olga Tatiana Monterroso de Cáceres _eAsesor |
||
856 |
_uhttps://drive.google.com/file/d/1bVABuNuPL_dLUoVWtPEa33y42nd4dFsQ/view?usp=sharing _yPDF _zun ejemplar en línea. |
||
942 |
_2ddc _cTES _iTA_152 _kClasificación _n0 _6TA__152 |
||
999 |
_c236 _d236 |