000 | 03948nam a22003497i 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | TA 149 | ||
003 | gtcocun | ||
005 | 20250206180503.0 | ||
006 | a||||gr|||| 00| 0 | ||
007 | ta | ||
008 | 250206b2019 gt ||||| m||| 00| 0 eng d | ||
040 |
_agtcocun _bSPA _cgtcocun _erda |
||
041 | _aSPA | ||
084 | _0TA 149 | ||
100 |
_aCaal Cucul, Fredy Oswaldo _eAutor |
||
245 |
_aInforme final del Ejercicio Profesional Supervisado realizado en Lácteos Campo Verde, ubicado en Santa Cruz, Alta Verapaz/ _cFredy Oswaldo Caal Cucul _himpreso |
||
264 |
_bUniversidad de San Carlos de Guatemala, Centro Universitario del Norte, Licenciatura en Administración de Empresas. _c2019 |
||
300 |
_a49: _b Ilustraciones, gráficas. _c28 cm. |
||
300 |
_aUn recurso en línea, 49: _cPDF |
||
336 |
_2rdacontenido _aTexto _btxt |
||
337 |
_2rdamedio _acomputadora _bn |
||
338 |
_2rdasoporte _avolumen _bnc |
||
338 |
_aCódigo en línea _bcr |
||
502 |
_aTesis de grado _bLicenciatura en Adminsitración de Empresas. _cUniversidad de San Carlos de Guatemala, Centro Universitario del Norte, Licenciatura en Administración de Empresas. _d2019 _oTA 149 |
||
520 | 1 | 4 | _aEl Ejercicio Profesional Supervisado es un proceso en el cual se confronta la teoría con la práctica, contribuyendo a fortalecer y a agilizar los conocimientos del estudiante universitario. Esta etapa fue desarrollada en la empresa Lácteos Campo Verde, con la finalidad de contribuir al mejoramiento en la gestión administrativa. Como primera actividad se realizó un diagnóstico empresarial en el cual se utilizaron instrumentos para la recopilación de información tales como: lista de verificación, encuestas y entrevistas por medio de los cuales se identificaron las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas de la empresa. En base a la matriz de jerarquización de debilidades, se ponderó cada una de las situaciones encontradas según su impacto, definiéndose de la siguiente manera: deficiencias en la proyección de la imagen de la empresa, manipulación inadecuada de los productos en el área de producción, contratación empírica de personal, limitación en el conocimiento de las perspectivas de los consumidores, ineficiente gestión de la producción, insuficiente registro en las entradas y salidas de productos y materiales, ausencia de programas de acción alternativos. Después de identificar y jerarquizar la problemática, se procedió a llevar a cabo las actividades de solución, siendo la primera: la guía de reclutamiento y selección de personal, creando las políticas, herramientas de reclutamiento y selección, descripción de puestos, funciones y perfiles y la evaluación del desempeño de los colaboradores. En la segunda actividad se elaboró el manual de buenas prácticas de manufactura, limpieza y desinfección y manejo integrado de plagas. Y para finalizar se realizó la campaña de posicionamiento de marca, en la cual se utilizaron medios sociales, volantes y spots para pantalla LED. Después de llevar a cabo la ejecución de las actividades propuestas, se procedió al análisis de los resultados obtenidos, a través de esto se obtuvieron resultados satisfactorios que contribuyeron a una mejor gestión en la administración de la empresa. Y por último se realizaron las conclusiones y recomendaciones a la administración, así como a los colaboradores para darle seguimiento a las herramientas administrativas implementadas durante el Ejercicio Profesional Supervisado. |
650 | 1 | 4 |
_2LEM _aSanta Cruz Verapaz, Alta Verapaz. |
651 | _xreclutamiento, manufactura, posicionamiento de la marca, seleccion de personal. | ||
700 |
_aLcda. Laura Jesica Maltez Juárez _eAsesor |
||
856 |
_uhttps://drive.google.com/file/d/11vK74JQzez0FC5EsrOIK-5yI29jg8KYc/view?usp=sharing _yPDF _zun ejemplar en línea |
||
942 |
_2ddc _cTES _iTA_149 _kClasificación _n0 _6TA__149 |
||
999 |
_c258 _d258 |