000 | 03154nam a22003497i 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | TA 15 | ||
003 | gtcocun | ||
005 | 20250312192858.0 | ||
006 | a||||gr|||| 00| 0 | ||
007 | ta | ||
008 | 250312b2009 gt ||||| m||| 00| 0 eng d | ||
040 |
_agtcocun _bSPA _cgtcocun _erda |
||
041 | _aSPA | ||
084 | _0TA 15 | ||
100 |
_aGonzález Ruiz, Mirella Elinor _eAutor |
||
245 |
_a Informe final del Ejercicio Profesional Supervisado, realizado en el Hospital de Ojos de Leones Salamá, Baja Verapaz/ _cMirella Elinor González Ruiz. _hImpreso |
||
264 |
_bUniversidad de San Carlos de Guatemala, Centro Universitario del Norte, Licenciatura en Administración de Empresas. _c20009 |
||
300 |
_a76: _bIlustraciones, gráficas. _c28 cm. |
||
300 |
_aUn recurso en línea, 76: _cPDF |
||
336 |
_2rdacontenido _aTexto _btxt |
||
337 |
_2rdamedio _acomputadora _bn |
||
338 |
_2rdasoporte _avolumen _bnc |
||
338 |
_aCódigo en línea. _bcr |
||
502 |
_aTesis de grado _bLicenciatura en Adminsitración de Empresas. _cUniversidad de San Carlos de Guatemala, Centro Universitario del Norte, Licenciatura en Administración de Empresas. _d2009 _oTA 15 |
||
520 | 1 | 4 | _aEste informe describe las actividades realizadas durante el Ejercicio Profesional Supervisado (EPS), de la carrera de Administración de Empresas, efectuado en el Hospital de Ojos Club de Leones Salamá, entidad no lucrativa que brinda servicios a la comunidad. El EPS, es un programa basado en la proyección de las universidades hacia la sociedad, en la búsqueda de propuestas que faciliten la orientación de las actividades al logro de los objetivos. Para realizar dicho programa, se desarrolló el proceso de diagnóstico y evaluación de la situación administrativa de la institución; detectando las áreas que presentaban deficiencias, y tomándolas como punto de partida para mejorar el funcionamiento organizacional. Los problemas atendidos fueron: Acumulación de pacientes que acuden a la institución; descontrol en la gestión de inventario de medicamentos en el área de farmacia; e inexistencia de habitación para pacientes post operados. Dichas deficiencias provocan un mal funcionamiento de la institución, ya que dificultan el cumplimiento de objetivos y metas trazadas. Entre los logros alcanzados destacan: La realización de una jornada oftalmológica, aplicación de un sistema de control automatizado en el área de farmacia, y la elaboración de propuesta para la implementación de una habitación para pacientes post operados. Se encontraron situaciones que limitaron la gestión de solución a los problemas encontrados, básicamente en la implementación de habitación para pacientes post operados, debido al factor tiempo. |
650 | 1 | 4 |
_2LEM _aSalamá, Baja Verapaz |
651 | 1 | 4 | _xcontrol de farmacia, oftalmologica, post operados |
700 |
_aLicda. En Admón. Olga Tatiana Monterroso Braham de Cáceres _eAsesor |
||
856 |
_uhttps://drive.google.com/file/d/1bPSQne8M6wEN_S2koeN1s4fCi9nyLrYQ/view?usp=sharing _yPDF _zun ejemplar en línea. |
||
942 |
_2ddc _cTES _iTA_15 _kClasificación _n0 _6TA__15 |
||
999 |
_c477 _d477 |