000 03337nam a22003497a 4500
001 TCPA 179
003 gtcocun
005 20250407172604.0
006 a||||gr|||| 00| 0
007 ta
008 250407b2024 gt ||||| m||| 00| 0 eng d
040 _agtcocun
_bSPA
_cgtcocun
_erda
041 _aSPA
084 _0TCPA 0179
100 _aChavez Leonardo, Lester Miguel
_eAutor
245 _aInforme final del ejercicio profesional supervisado, realizado en la empresa Disbel, Salamá, Baja Verapaz/.
_cLester Miguel Chavez Leonardo.
_hImpreso
264 _bUniversidad de San Carlos de Guatemala, Centro Universitario de Norte, Licenciatura Contaduría Pública y Auditoría
_c2024
300 _a59:
_bilustraciones, graficas
_c28 cm.
300 _aUn recurso en línea, 59:
_cPDF
336 _2rdacontenido
_aTexto
_btxt
337 _2rdamedio
_acomputadora
_bn
338 _2rdasoporte
_avolumen
_bnc
338 _aCódigo en línea.
_bcr
502 _aTesis de grado
_bLicenciatura Contaduría Pública y Auditoría.
_cUniversidad de San Carlos de Guatemala, Centro Universitario del Norte, Licenciatura Contaduría Pública y Auditoría
_d2024
_oTCPA 0179
520 1 4 _aEl Ejercicio Profesional Supervisado (EPS), es el requisito previo para optar al título de Licenciado en Contaduría Pública y Auditoría, que ofrece la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC) a través del Centro Universitario del Norte (CUNOR); la realización consiste en la aplicación de los conocimientos teóricos y prácticos adquiridos a lo largo de la carrera, en una entidad pública o privada. La unidad de práctica fue en la empresa DISBELL, ubicada en 7a avenida 4-41, zona 1, Salamá, Baja Verapaz. El ejercicio fue desarrollado en tres fases, dando inicio con el diagnóstico que consistió en identificar la situación real de la empresa, actividades a las que se dedica y su control interno, con el fin de conocer las principales debilidades en materia fiscal, contable y financiera, para redactar y jerarquizar los problemas detectados en los que se enfocaron las intervenciones profesionales. Finalizada la etapa de diagnóstico, se elaboró el plan de trabajo que contenía acciones que lograrán subsanar los problemas encontrados, de acuerdo a criterios como el impacto, magnitud e importancia. Por lo que se incluyó la justificación, la planificación y el cronograma de actividades, con el objeto de organizar de manera eficiente la ejecución del Ejercicio Profesional Supervisado. Posteriormente, al haber efectuado una planeación adecuada de las actividades a desarrollar, se plantearon propuestas de mejora, cada una de ellas con su respectiva intervención y recomendación, que ayudarán a solucionar las deficiencias y obtener como resultado un adecuado funcionamiento en la administración financiera y contable fundamentado de acuerdo con las normativas vigentes y la legislación guatemalteca.
650 1 4 _2LEM
_aSalamá, Baja Verapaz
651 1 _xconocimientos, empresa, crecimiento económico, propuestas, fiscalización.
700 _aLic. José Alfonso Barrios Figueroa
_eAsesor
856 _uhttps://drive.google.com/file/d/1kRT-hSSCVL-E_jq5a2tlPqDJg-_A2TLz/view?usp=sharing
_yPDF
_zun ejemplar en línea
942 _2ddc
_cTES
_iTCPA_179
_kClasificación
_n0
_6TCPA__179
999 _c543
_d543