000 03888nam a22003497a 4500
001 TCPA_177
003 gtcocun
005 20250407185507.0
006 a||||gr|||| 00| 0
007 ta
008 250407b2024 gt ||||| m||| 00| 0 eng d
040 _agtcocun
_bSPA
_cgtcocun
_erda
041 _aSPA
084 _0TCPA 0177
100 _aCaal Paau, Deisy Zuleina
_eAutor
245 _aInforme final del ejercicio profesional supervisado, realizado en constructora y transportes Ramírez, Cobán, Alta Verapaz/.
_cDeisy Zuleina Caal Paau
_hImpreso
264 _bUniversidad de San Carlos de Guatemala, Centro Universitario del Norte, Licenciatura Contaduría Pública y Auditoría
_c2024
300 _a83:
_bilustraciones, graficas
_c28 cm.
300 _aUn recurso en línea, 83:
_cPDF
336 _2rdacontenido
_aTexto
_btxt
337 _2rdamedio
_acomputadora
_bn
338 _2rdasoporte
_avolumen
_bnc
338 _aCódigo en línea
_bcr
502 _aTesis de grado
_bLicenciatura Contaduría Pública y Auditoría
_cUniversidad de San Carlos de Guatemala, Centro Universitario del Norte, Licenciatura Contaduría Pública y Auditoría
_d2024
_oTCPA 0177
520 1 4 _aEn la formación profesional del estudiante de la Universidad de San Carlos de Guatemala, a través del Centro Universitario del Norte y como parte del pensum de la carrera de Licenciatura en Contaduría Pública y Auditoría, se requiere la realización del Ejercicio Profesional Supervisado, con el fin de aplicar los conocimientos adquiridos en los cursos correspondientes y apoyar en la unidad de práctica, para la optimización en el área administrativa y contable. El Ejercicio Profesional Supervisado fue realizado en la empresa Constructora y Transportes Ramírez, la actividad económica principal que desarrolla dicha empresa es construcción de otras obras de Ingeniería Civil y se encuentra ubicada en Cobán, Alta Verapaz. Como etapa inicial se realizó un diagnóstico, por medio de un proceso de investigación, se conoció la estructura organizacional, administrativa, contable y operacional. En este proceso se identificaron las debilidades y problemáticas administrativas, contables y financieras, jerarquizándolas de acuerdo a su importancia para evaluarlas y para plantear una solución. Seguidamente se procedió a la elaboración del plan de trabajo, en el cual se describieron las actividades que fueron necesarias aplicar, para darle solución a la problemática identificada; cada problema fue debidamente justificado. Asimismo, dicho plan contiene los objetivos generales y específicos, las metodologías a utilizar, los recursos que fueron necesarios y el tiempo de ejecución por cada actividad planteada, por lo que definen la problemática y la solución. Las soluciones aplicadas por cada problemática detectada fueron las siguientes: realización de una auditoría fiscal para los periodos 2017 al 2021, actualización de registros contables de los periodos 2020 al 2021 y diseño e implementación de un manual contable. iv En relación a las irregularidades encontradas en el transcurso del ejercicio profesional supervisado, en los hallazgos que fueron detectados se utilizaron las técnicas de análisis e investigación, siendo reflejados en los informes correspondientes, entregados a la gerencia de la unidad de práctica y resueltos en el transcurso de la etapa de ejecución. Finalmente se realizaron las conclusiones y recomendaciones.
650 1 4 _2LEM
_aCóbán, Alta Verapaz
651 1 _xAuditoría, plan, justificación, objetivos, contable, informes.
700 _aLcda. Karla Yudí Cujá Barrera
_eAsesor
856 _uhttps://drive.google.com/file/d/1B5J9OvQK39kDe3v1KXDZJyZTFCUXVHx3/view?usp=sharing
_yPDF
_zun ejemplar en línea
942 _2ddc
_cTES
_iTCPA_177
_kClasificación
_n0
_6TCPA__177
999 _c545
_d545