000 03630nam a22003497i 4500
001 TPED 0524
003 gtcocun
005 20250715192235.0
006 a||||gr|||| 00| 0
007 ta
008 250715b2025 gt ||||| m||| 00| 0 eng d
040 _agtcocun
_bSPA
_cgtcocun
_erda
041 _aSPA
084 _0TPED 0524
100 _aCaal Tepeu, Angelica Maria
_eAsesor
245 _aINFORME FINAL DEL EJERCICIO PROFESIONAL SUPERVISADO, REALIZADO EN LA COORDINACIÓN DISTRITAL -SINAE- DISTRITO ESCOLAR 16-03-07 DEL MUNICIPIO DE SAN CRISTÓBAL VERAPAZ, ALTA VERAPAZ/.
_cAngelica Maria Caal Tepeu
_hImpreso
264 _bUniversidad de San Carlos de Guatemala, Centro Universitario del Norte, Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa con Orientación en Medio Ambiente
_c2025
300 _a71:
_bilustraciones, graficas
_c28 cm
300 _aun recurso en línea, 71:
_cPDF
336 _2rdacontenido
_aTexto
_btxt
337 _2rdamedio
_acomputadora
_bn
338 _2rdasoporte
_avolumen
_bnc
338 _aCódigo en línea.
_bcr
502 _aTesis de grado
_bLicenciatura en Pedagogía y Administración Educativa con Orientación en Medio Ambiente
_cUniversidad de San Carlos de Guatemala, Centro Universitario del Norte, Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa con Orientación en Medio Ambiente
_d2025
_oTPED 0524
520 1 4 _aEl Ejercicio Profesional Supervisado permitió ejecutar actividades de servicio, docencia e investigación en la Coordinación Distrital -SINAE- Distrito Escolar 16-03-07 de San Cristóbal Verapaz, Alta Verapaz, con la que se obtuvo adquisición de conocimientos y experiencias en el ámbito educativo y administrativo. El proceso inició con un diagnóstico, se utilizó la observación directa, el dialogo y la verificación de documentos para la recopilación de información que permitió conocer la institución. Las actividades de servicio incluyeron atención a usuarios, orden de documentos, clasificación de información oficial, asistencia técnica, apoyo en trabajo de campo y logística en distribución de textos educativos se realizaron bajo criterios considerados y evaluados por el jefe de unidad. Además, se apoyó en la recepción de documentos recepción y revisión de expedientes escolares, elaboración de formatos digitales y apoyo logístico para reuniones de mesas técnicas. Las actividades de docencia incluyeron el desarrollo de talleres con estudiantes del nivel medio ciclo básico donde se abordaron temas como huertos escolares, la discriminación en la adolescencia, proyecto de vida, hábitos de estudio, manejo de desechos sólidos y la sexualidad con base en el área curricular de Ciencias Naturales. El proceso de investigación utilizó el método cualitativo y analítico, valiéndose del cuestionario para la recopilación de información y del análisis para determinar la elaboración de una cartilla informativa como producto pedagógico. El estudio se enfocó en el inadecuado manejo de los desechos sólidos en los centros escolares del ciclo básico, incluyó las variables desechos sólidos y la contaminación como orientadores del proceso.
650 1 4 _2LEM
_aSan Cristóbal Verapaz, Alta Verapaz
651 _xPedagogía, Administración, Contaminación, Desechos, Proceso, Servicio, Técnico
700 _aLcda. Jessica Liliana Mota Escobar
_eAsesor
856 _uhttps://drive.google.com/file/d/1xt_pi5jWafAKCMs47d642b5_d4tfucj4/view?usp=sharing
_yPDF
_zUn ejemplar en línea.
942 _2ddc
_cTES
_iTPED 0524
_kClasificación
_n0
_6TPED_0524_000000000000000
999 _c669
_d669