000 04029nam a22003377i 4500
001 TCPA 116
003 gtcocun
005 20250809002940.0
006 a||||gr|||| 00| 0
007 ta
008 250809b20 gt ||||| m||| 00| 0 eng d
040 _agtcocun
_bSPA
_cgtcocun
_eRDA
041 _aSPA
084 _0TCPA 116
100 _aCucul Ixpancoc, Alex Rigoberto
_eAutor
245 _aInforme final del Ejercicio Profesional Supervisado, realizado en Abarrotería Quetzal, Ubicada en la ciudad de Cobán, Alta Verapaz/
_cAlex Rigoberto Cucul Ixpancoc
_hImpreso
264 _aCobán, Alta Verapaz
_bUniversidad de San Carlos de Guatemala, Centro Universitario del Norte, Licenciatura en Contaduría Pública y Auditoría.
_c2021
300 _a65 páginas:
_bIlustraciones, gráficas
_c28 cm.
300 _a65 páginas:
_cPDF
336 _2rdacontenido
_aTexto
_btxt
337 _2rdamedio
_aComputadora
_bn
338 _2rdasoporte
_aCódigo en línea
_bcr
502 _e.
502 _aTesis de grado
_bLicenciatura en Contaduría Pública y Auditoría.
_cUniversidad de San Carlos de Guatemala, Centro Universitario del Norte, Licenciatura en Contaduría Pública y Auditoría.
_d2021
_oTCPA 116
520 1 4 _aEl Ejercicio Profesional Supervisado se llevó a cabo en la Abarrotería Quetzal, con el fin de contribuir al desarrollo económico, financiero y administrativo, aportando soluciones viables minimizando los errores y debilidades de control interno, en la fase de diagnóstico se realizó un análisis general de la empresa y también un estudio de su estructura interna general. El área financiera es considerada una de las más importantes, se evaluaron minuciosamente los procesos contables para reducir errores en la presentación de estados financieros. Se tiene como propósito otorgar razonabilidad en las cifras presentadas en los estados financieros, dando paso al ordenamiento operacional interno y la importancia de la secuencia de las actividades según sea la finalidad de cada una. Se procedió a realizar las actividades que conlleva a las soluciones y propuestas de cambios en el control interno, tales como la Auditoría a los estados financieros de los periodos 2017 al 2018, se relaciona a la falta de control interno y verificación contable de forma periódica, esto provoco la desconfianza de la información revelada en los estados financieros. La segunda intervención consistió en la elaboración de un inventario físico de la mercadería para la venta y creación de un sistema de inventarios para establecer un control sobre los productos, registrando las entradas, salidas y existencias de los mismos. La tercera intervención se basó en una auditoría fiscal de los periodos 2017 y 2018 que se relaciona al incumplimiento de las obligaciones tributarias, esto provoco que los registros no sean confiables y estén desactualizados, derivado a lo anterior se procedió a analizar la información proporcionada. La cuarta intervención consistió en la elaboración de un manual de normas, políticas y procedimientos contables, actividad planteada para obtener registros ordenados, claros, precisos y oportunos. La quinta intervención radicó en la implementación de un fondo revolvente para gastos menores a través de un manual de caja chica, actividad planteada para evitar que se realicen erogaciones de fondos, que en ocasiones conlleve a no tener documentos de soporte legal. Y por último se establecen las conclusiones de cada una de las actividades realizadas y las recomendaciones que la empresa debe de tomar en cuenta para el mejoramiento y fortalecimiento de control interno.
650 1 4 _2LEMB
_aCobán, Alta Verapaz.
_xauditoría
_xfinanciero
_xmanual
_xinventario
_ximpuestos
700 _aLic. José Williams Méndez Molina
_eAsesor
856 _uhttps://drive.google.com/file/d/1gMxZ6hrr5RAMMIQBIfWOpsYJJxBaunYw/view?usp=sharing
_yPDF
_zUn ejemplar en línea.
942 _2ddc
_cTES
_iTCPA_116
_kClasificación
_n0
_6TCPA__116
999 _c903
_d903