INFORME FINAL DELEJERCICIO PROFESIONAL SUPERVISADO REALIZADO EN LACOORDINACIÓN TÉCNICO ADMINISTRATIVA, DISTRITO ESCOLAR 16-10-19, SAN JUAN CHAMELCO, ALTA VERAPAZ/ (Record no. 873)
[ view plain ]
000 -LEADER | |
---|---|
campo de control de longitud fija | 04819nam a22003377a 4500 |
001 - NÚMERO DE CONTROL | |
campo de control | TPED 0295 |
003 - IDENTIFICADOR DE NÚMERO DE CONTROL | |
campo de control | gtcocun |
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN | |
campo de control | 20250808174047.0 |
006 - CÓDIGOS DE INFORMACIÓN DE LONGITUD FIJA--CARACTERÍSTICAS DEL MATERIAL ADICIONAL | |
campo de control de longitud fija | a||||gr|||| 00| 0 |
007 - CAMPO FIJO DE DESCRIPCIÓN FÍSICA--INFORMACIÓN GENERAL | |
campo de control de longitud fija | ta |
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL | |
campo de control de longitud fija | 250808b2019 gt ||||| m||| 00| 0 eng d |
040 ## - FUENTE DE CATALOGACIÓN | |
Centro catalogador/agencia de origen | gtcocun |
Lengua de catalogación | SPA |
Centro/agencia transcriptor | gtcocun |
Normas de descripción | RDA |
041 ## - CÓDIGO DE IDIOMA | |
Código de lengua del texto/banda sonora o título independiente | SPA TPED 0295 |
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA | |
Nombre de persona | González Vicente, Carolina Betzaida |
Término indicativo de función/relación | Autor |
245 ## - MENCIÓN DEL TÍTULO | |
Título | INFORME FINAL DELEJERCICIO PROFESIONAL SUPERVISADO REALIZADO EN LACOORDINACIÓN TÉCNICO ADMINISTRATIVA, DISTRITO ESCOLAR 16-10-19, SAN JUAN CHAMELCO, ALTA VERAPAZ/ |
Mención de responsabilidad, etc. | Carolina Betzaida González Vicente. |
Medio | Impreso |
264 ## - PRODUCCIÓN, PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, FABRICACIÓN Y COPYRIGHT | |
Producción, publicación, distribución, fabricación y copyright | Cobán, Alta Verapaz: |
Nombre del de productor, editor, distribuidor, fabricante | Universidad de San Carlos de Guatemala, Centro Universitario del Norte, Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa con Orientación en Medio Ambiente |
Fecha de producción, publicación, distribución, fabricación o copyright | 2019 |
502 ## - NOTA DE TESIS | |
identificador de la tesis | TPED 0295 |
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA | |
Extensión | 72 p.: |
Otras características físicas | Ilustraciones, gráficas. |
Dimensiones | 28 cm; |
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA | |
Dimensiones | |
336 ## - TIPO DE CONTENIDO | |
Fuente | rdacontenido |
Término de tipo de contenido | Texto |
Código de tipo de contenido | txt |
337 ## - TIPO DE MEDIO | |
Fuente | rdamedio |
Nombre/término del tipo de medio | Computadora |
Código del tipo de medio | n |
338 ## - TIPO DE SOPORTE | |
Fuente | rdasoporte |
Nombre/término del tipo de soporte | Código en línea |
Código del tipo de soporte | cr |
502 ## - NOTA DE TESIS | |
Nota de tesis | Tesis de grado |
Tipo de título | Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa con Orientación en Medio Ambiente, |
Nombre de la institución que otorga el título | Universidad de San Carlos de Guatemala, Centro Universitario del Norte, Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa con Orientación en Medio Ambiente |
Año de obtención del título | 2019 |
Identificador de la tesis | TPED 0295 |
520 14 - RESUMEN, ETC. | |
Sumario, etc. | El Ejercicio Profesional Supervisado (EPS), un requisito previo para optar al<br/>título de Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa, el cual se<br/>realiza para que el futuro profesional ponga en práctica los conocimientos adquiridos mediante un trabajo pedagógico, científico y técnico que le permita proyectarse socialmente durante los programas de docencia, investigación y servicio.<br/><br/>Durante el EPS se estructuró un diagnóstico, estudio que permitió observar cómo se encontraba la institución administrativa por medio de la recopilación, ordenamiento e interpretación de información y la formulación de conclusiones. También permitió el análisis y observación de los procesos del sistema educativo, con la permanencia en el área administrativa de la Coordinación Técnico Administrativa del Distrito Escolar 16-10-19 del municipio de San Juan Chamelco, para comprender su funcionamiento, proponer cambios cuyos resultados sean significativos en el transcurso del tiempo.<br/><br/>Se tomaron en cuenta herramientas para recaudación de datos y obtener<br/>información tales como: la entrevista, la encuesta, la observación directa,<br/>diálogos, verificación de documentos, y con ello conocer el funcionamiento de la institución.<br/><br/>Se lograron procesos que fortalecieron el desempeño dentro de la unidad de práctica, que logró brindar un servicio de calidad, para ello se realizaron talleres con diferentes temáticas para la orientación de los docentes y el apoyo administrativo para agilizar los procesos, dichas actividades se establecieron en una planificación que enmarca el programa de docencia y servicio.<br/><br/>Durante el proceso de EPS se detectaron problemas de tipo pedagógico,<br/>administrativo y humanos buscando el más relevante para que fuera objeto de estudio e investigación. El estudio de la investigación fue enfocado en los factores que causan desorganización de las comisiones escolares de los establecimientos de nivel primario del área urbana del municipio de san Juan Chamelco.<br/><br/>Como variables que orientan el proceso de investigación se tomaron los<br/>factores considerados más importantes como: el poco interés de parte de los docentes para desempeñar eficientemente las actividades según las comisiones escolares, a través de los cuales se elaboraron preguntas para orientar el proceso de investigación que llevó a una información confiable, para ello fue necesario estructurar una guía de preguntas que posteriormente fue convertida en una entrevista que dio respuesta al trabajo investigado.<br/><br/>Este trabajo de investigación se realizó con el fin ser un aporte para la<br/>solución a los problemas que tienen que enfrentar los directores durante el desarrollo de actividades. Elaborando un Compendio de Comisiones Escolares, en la cual se describen cada una de las comisiones aunado a ello la base legal que las fundamenta, asimismo, se hace mención de las funciones y responsabilidades que le competen a cada una de ellas. Para concientizar a los docentes en cumplir con sus funciones y responsabilidades. |
600 14 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--NOMBRE DE PERSONA | |
Subdivisión general | Pedagogia |
-- | Recaudación |
-- | Desempeño |
-- | Servicio de Calidad |
-- | Desorganización |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Fuente del encabezamiento o término | LEMB |
700 ## - ENTRADA AGREGADA--NOMBRE PERSONAL | |
Nombre de persona | Lic. Héctor Arcadio Delgado |
Término indicativo de función/relación | Asesor |
856 ## - LOCALIZACIÓN Y ACCESO ELECTRÓNICOS | |
Materiales especificados | https://drive.google.com/file/d/19SM-fG4bLN5Z9vn9CDy36iSs9FjXljtL/view |
Texto de enlace | |
Nota pública | Un ejemplar en línea. |
942 ## - ELEMENTOS DE ENTRADA SECUNDARIOS (KOHA) | |
Fuente de la clasificación o esquema de estantería | Clasificación Decimal Dewey |
Tipo de ítem Koha | TESIS |
Parte de la signatura que identifica el ejemplar (Parte del ítem) | TPED 0295 |
Prefijo de la signatura | Clasificación |
Suprimir en OPAC | No |
-- | TPED_0295_000000000000000 |
Estatus retirado | Estado de pérdida | Fuente de la clasificación o esquema de estantería | Estado de daño | No para préstamo | Colección | Biblioteca de origen | Biblioteca actual | Ubicación en estantería | Fecha de adquisición | Número de inventario | Total de préstamos | Signatura topográfica completa | Código de barras | Visto por última vez | Precio de reemplazo | Tipo de ítem Koha |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Clasificación Decimal Dewey | tesis | BIBLIOTECA- CUNOR -JOSÉ LUIS GONZALES ROSALES | BIBLIOTECA- CUNOR -JOSÉ LUIS GONZALES ROSALES | Colección tesis | 06/08/2025 | TPED 0295 | TPED 0295 | TPED 0295 | 06/08/2025 | 06/08/2025 | TESIS |