INFORME FINAL DE EJERCICIO PROFESIONAL SUPERVISADO REALIZADO EN EL COLEGIO PRIVADO MIXTO NAZARENO, CANTÓN LA CRUZ, SAN MIGUEL CHICAJ, BAJA VERAPAZ/ Ludwing Eleazar Cahueque Ixcopal. Impreso

By: Contributor(s): Material type: TextTextLanguage: SPA TPED 0090 Cobán, Alta Verapaz: Universidad de San Carlos de Guatemala, Centro Universitario del Norte, Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa con Orientación en Medio Ambiente 2015Description: 53 p.: Ilustraciones, gráficas. 28 cm; PDFContent type:
  • Texto
Media type:
  • Computadora
Carrier type:
  • Código en línea
Subject(s): Other classification:
Online resources: Dissertation note: Tesis de grado Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa con Orientación en Medio Ambiente, Universidad de San Carlos de Guatemala, Centro Universitario del Norte, Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa con Orientación en Medio Ambiente 2015 TPED 0090 Review: De acuerdo al diagnóstico realizado de los ocho sectores, se identificó de manera general los problemas que afectan a dicha unidad donde se realizó el Ejercicio Profesional Supervisado; a través de un diagnóstico se determinaron diversos problemas los cuales fueron priorizados para determinar las soluciones. En base a los programas de: docencia, servicio e investigación, se desarrolló el Ejercicio Profesional Supervisado, colocando los problemas encontrados para su viabilidad de soluciones, desarrollándose de la siguiente manera: En el programa de docencia; se desarrolló una guía de actualización docente, donde se contempló la utilización de la mediación pedagógica y las herramientas de evaluación, para fortalecer el proceso de enseñanza y aprendizaje; tanto para los estudiantes y el personal docente. En el programa de servicio: se implementó y elaboró el Proyecto Educativo Institucional, con el fin de priorizar y darle solución a las necesidades del establecimiento; por medio de un plan de acción a corto, largo y mediano plazo, evaluándose de manera constante para conocer los avances de los problemas y a su vez replantear las soluciones. En el programa de investigación, se buscó la solución a la inaplicabilidad de los ejes transversales del CNB, en materia de educación ambiental; siendo esto una parte fundamental para la enseñanza del cuidado y aprovechamiento de los recursos que se encuentran en la naturaleza; como parte elemental de la existencia de la humanidad. Con la implementación de la guía de actividades ambientales, se pretendió que cada uno de los catedráticos del ciclo básico, adquieran herramientas útiles y prácticas para mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje dentro del aula; así también orientarlos a la resolución de problemas del medio ambiente. Mejorando la modalidad de entrega y fácil comprensión de los educandos al momento aplicar las estrategias dentro y fuera del aula.
Item type: TESIS
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Current library Collection Call number Status Barcode
BIBLIOTECA- CUNOR -JOSÉ LUIS GONZALES ROSALES Colección tesis tesis TPED 0090 (Browse shelf(Opens below)) Available TPED 0090

TPED 0090

Tesis de grado Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa con Orientación en Medio Ambiente, Universidad de San Carlos de Guatemala, Centro Universitario del Norte, Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa con Orientación en Medio Ambiente 2015 TPED 0090

De acuerdo al diagnóstico realizado de los ocho sectores, se identificó de
manera general los problemas que afectan a dicha unidad donde se realizó el
Ejercicio Profesional Supervisado; a través de un diagnóstico se determinaron
diversos problemas los cuales fueron priorizados para determinar las soluciones.

En base a los programas de: docencia, servicio e investigación, se desarrolló
el Ejercicio Profesional Supervisado, colocando los problemas encontrados para
su viabilidad de soluciones, desarrollándose de la siguiente manera:

En el programa de docencia; se desarrolló una guía de actualización docente,
donde se contempló la utilización de la mediación pedagógica y las herramientas
de evaluación, para fortalecer el proceso de enseñanza y aprendizaje; tanto para
los estudiantes y el personal docente.

En el programa de servicio: se implementó y elaboró el Proyecto Educativo
Institucional, con el fin de priorizar y darle solución a las necesidades del
establecimiento; por medio de un plan de acción a corto, largo y mediano plazo,
evaluándose de manera constante para conocer los avances de los problemas y
a su vez replantear las soluciones.

En el programa de investigación, se buscó la solución a la inaplicabilidad de
los ejes transversales del CNB, en materia de educación ambiental; siendo esto
una parte fundamental para la enseñanza del cuidado y aprovechamiento de los
recursos que se encuentran en la naturaleza; como parte elemental de la
existencia de la humanidad.

Con la implementación de la guía de actividades ambientales, se pretendió que
cada uno de los catedráticos del ciclo básico, adquieran herramientas útiles y
prácticas para mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje dentro del aula; así
también orientarlos a la resolución de problemas del medio ambiente. Mejorando
la modalidad de entrega y fácil comprensión de los educandos al momento aplicar
las estrategias dentro y fuera del aula.

There are no comments on this title.

to post a comment.