INFORME FINAL DEL EJERCICIO PROFESIONAL SUPERVISADO REALIZADO EN LA UNIDAD DE PLANIFICACIÓN DE LA DIRECCIÓN DEPARTAMENTAL DE EDUCACIÓN DE ALTA VERAPAZ/ Luvia Andrea Caal Morales . Impreso
Material type:
- Texto
- Computadora
- Código en línea

Current library | Collection | Call number | Status | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|
BIBLIOTECA- CUNOR -JOSÉ LUIS GONZALES ROSALES Colección tesis | tesis | TPED 0259 (Browse shelf(Opens below)) | Available | TPED 0259 |
TPED 0259
Tesis de grado Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa con Orientación en Medio Ambiente, Universidad de San Carlos de Guatemala, Centro Universitario del Norte, Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa con Orientación en Medio Ambiente 2018 TPED 0259
El ejercicio Profesional Supervisado realizado en la Unidad de Planificación de la Dirección Departamental de Educación, inició con un diagnóstico institucional.
Lo anterior propició la detección de problemas en la unidad de práctica, por ejemplo, espacios inadecuados, falta de supervisión constante, poco acompañamiento en los procesos de planes de contingencia y mitigación de
riesgo.
Para solucionar la problemática encontrada se realizaron diversas actividades dentro de los programas de docencia, servicio e investigación. La docencia consistió en brindar inducción y asesoramiento sobre los procesos que se realizan en la unidad de práctica, de esta manera se mejoró la calidad de los mismos.
La etapa de servicio consistió en el involucramiento directo de la dirección,
organización, ejecución y evaluación de actividades administrativas de la Unidad
de Planificación. Esto se realizó por medio del apoyo y auxiliatura brindada en cada área existente dentro de la unidad lo cual contribuyó con la correcta realización de las acciones estadísticas, administrativas y legales.
Con respecto a la etapa de investigación se identificaron los factores que limitan el acompañamiento, supervisión y evaluación de los planes de contingencia y mitigación de riesgo en las escuelas oficiales urbanas del nivel
primario de Cobán, Alta Verapaz, por medio de un análisis documental lo que permitió proponer alternativas de solución hacia los mismos, este proceso se realizó a través de la búsqueda de información relacionada con la temática a nivel
nacional, también por medio de entrevistas, observaciones, análisis de datos recopilados en diversas fuentes de información y personal de la institución que brindó datos importantes para la fundamentación del proceso.
Con el ejercicio profesional supervisado se benefició a la Unidad de Planificación, exactamente al área de infraestructura ya que se elaboró e hizo entrega de una guía temática sobre capacitación docente enfocado a plan de
gestión del riesgo de desastres; el área de infraestructura es la encargada de la formación docente sobre el tema, mediante este proyecto es más sencillo compartir la información pertinente, con los maestros de las escuelas urbanas de Cobán, A.V. De igual forma se realizó la recomendación de socializar la información correspondiente al trabajo realizado para que se puedan evitar pérdidas humanas y de todo tipo, con ello mejorar la realización y calidad del
proceso, en las diversas instituciones educativas del departamento.
There are no comments on this title.