Informe final del Ejercicio Profesional Supervisado, realizado en el Proyecto de Formación de Jóvenes Agricultores Empresarios -FORJA-/ Luis Eduardo Sánchez Baeza. Impreso

By: Contributor(s): Material type: TextTextLanguage: SPA Description: 33: Ilustraciones, gráficas. 28 cm; Un recurso en línea, 23: PDFContent type:
  • Texto
Media type:
  • computadora
Carrier type:
  • volumen
  • Código en línea.
Subject(s): Other classification:
Online resources: Dissertation note: Tesis de grado Licenciatura en Adminsitración de Empresas. Universidad de San Carlos de Guatemala, Centro Universitario del Norte, Licenciatura en Administración de Empresas. 2015 TA 67 Review: El presente Trabajo de Graduación, fue realizado en base al Informe Final del Ejercicio Profesional Supervisado -EPS-. La unidad de práctica donde se realizó el EPS, fue el Proyecto de Formación de Jóvenes Agricultores Empresarios -FORJA- que coordina el Departamento de Proyectos de la Federación de Cooperativas de las Verapaces, R.L. -FEDECOVERA-. Al inicio del EPS se realizó un diagnóstico administrativo, por medio de esta actividad se logró identificar la problemática del Proyecto FORJA, luego de esto se realizó una jerarquización con los problemas encontrados en el proyecto. En el plan de trabajo se determinó, las siguientes propuestas de solución, para la problemática identificada: 1) investigación de mercado para evaluar la viabilidad de los micro-proyectos pecuarios con la cantidad de animales establecida por el Proyecto FORJA, 2) la implementación de un sistema de control para los micro-proyectos ejecutados por los jóvenes y 3) un programa de capacitación para el fortalecimiento de la formación recibida por los jóvenes. A través de la investigación de mercado, se logró obtener información sobre la situación del mercado para la carne de cerdo y pollo; la información proporcionada por la investigación fue utilizada para la toma de decisiones, siendo la principal, la reducción de la cantidad de animales para cada micro- proyecto pecuario. La implementación del sistema de control, permitió a los jóvenes, llevar un mejor registro de la ejecución de sus micro-proyectos; por medio de estos registros, se pudo comparar los resultados obtenidos, con los resultados planteados en el plan de negocios. El programa de capacitación, fue guía para impartir las capacitaciones a los jóvenes integrantes del Proyecto FORJA; estas capacitaciones fueron impartidas durante las semanas formativas; el programa fue entregado junto a la información referente a los temas impartidos, por lo tanto éste podrá ser utilizado en futuros proyectos. En conclusión, para la investigación de mercado se determinó necesario, reducir la cantidad de animales para cada micro-proyecto; el sistema de control interno permitió evaluar y comparar los resultados obtenidos de la ejecución de los micro-proyectos; las capacitaciones impartidas fortalecieron la formación recibida por los jóvenes FORJA.
Item type: TESIS
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Current library Collection Call number Status Barcode
BIBLIOTECA- CUNOR -JOSÉ LUIS GONZALES ROSALES Colección tesis tesis TA 067 (Browse shelf(Opens below)) Available TA 067

Tesis de grado Licenciatura en Adminsitración de Empresas. Universidad de San Carlos de Guatemala, Centro Universitario del Norte, Licenciatura en Administración de Empresas. 2015 TA 67

El presente Trabajo de Graduación, fue realizado en base al Informe Final
del Ejercicio Profesional Supervisado -EPS-. La unidad de práctica donde se
realizó el EPS, fue el Proyecto de Formación de Jóvenes Agricultores
Empresarios -FORJA- que coordina el Departamento de Proyectos de la
Federación de Cooperativas de las Verapaces, R.L. -FEDECOVERA-.

Al inicio del EPS se realizó un diagnóstico administrativo, por medio de
esta actividad se logró identificar la problemática del Proyecto FORJA, luego de
esto se realizó una jerarquización con los problemas encontrados en el proyecto.

En el plan de trabajo se determinó, las siguientes propuestas de solución,
para la problemática identificada: 1) investigación de mercado para evaluar la
viabilidad de los micro-proyectos pecuarios con la cantidad de animales
establecida por el Proyecto FORJA, 2) la implementación de un sistema de
control para los micro-proyectos ejecutados por los jóvenes y 3) un programa de
capacitación para el fortalecimiento de la formación recibida por los jóvenes.

A través de la investigación de mercado, se logró obtener información
sobre la situación del mercado para la carne de cerdo y pollo; la información
proporcionada por la investigación fue utilizada para la toma de decisiones,

siendo la principal, la reducción de la cantidad de animales para cada micro-
proyecto pecuario.
La implementación del sistema de control, permitió a los jóvenes, llevar un
mejor registro de la ejecución de sus micro-proyectos; por medio de estos
registros, se pudo comparar los resultados obtenidos, con los resultados
planteados en el plan de negocios.

El programa de capacitación, fue guía para impartir las capacitaciones a
los jóvenes integrantes del Proyecto FORJA; estas capacitaciones fueron
impartidas durante las semanas formativas; el programa fue entregado junto a la
información referente a los temas impartidos, por lo tanto éste podrá ser utilizado
en futuros proyectos.

En conclusión, para la investigación de mercado se determinó necesario,
reducir la cantidad de animales para cada micro-proyecto; el sistema de control
interno permitió evaluar y comparar los resultados obtenidos de la ejecución de
los micro-proyectos; las capacitaciones impartidas fortalecieron la formación
recibida por los jóvenes FORJA.

There are no comments on this title.

to post a comment.