Formulación y evaluación de proyecto: producción de embutidos/. Edgar Alexander Chen Chiquin Impreso

By: Contributor(s): Material type: TextTextLanguage: SPA Universidad de San Carlos de Guatemala, Centro Universitario del Norte, Licenciatura Contaduría Pública y Auditoría 2024Description: 133: ilustraciones, gráficas. 28 cm; Un recurso en línea, 133: PDFContent type:
  • Texto
Media type:
  • computadora
Carrier type:
  • volumen
  • Código en línea
Subject(s): Other classification:
Online resources: Dissertation note: Tesis de grado Licenciatura Contaduría Pública Y Auditoría Universidad de San Carlos de Guatemala, Centro Universitario del Norte, Licenciatura Contaduría Pública y Auditoría. 2024 TCPA 0186 Review: La Universidad de San Carlos de Guatemala a través del Centro Universitario del Norte y la carrera de Contaduría Pública y Auditoría, aprueba que el estudiante ejerza los conocimientos adquiridos durante todo el proceso de formación académica-profesional, para la realización del proyecto de formulación y evaluación de proyectos, como una modalidad de graduación que tiene contemplada la universidad dentro del plan de estudios, para contribuir al desarrollo económico, en la búsqueda de problemas y presentar las soluciones adecuadas a los interesados. El proyecto se enfocó en la evaluación integral de la factibilidad de establecer una empresa de embutidos artesanales a base de carne de cerdo en Cobán, Alta Verapaz. Se llevaron a cabo investigaciones detalladas en distintos frentes: en el estudio de mercado, se analizó la demanda y la competencia en la zona, se identificó una oportunidad viable para los productos propuestos. El estudio técnico abordó la infraestructura, los recursos y los métodos de producción y se aseguró la viabilidad operativa. El análisis administrativo y legal estableció la estructura organizativa y garantizó el cumplimiento normativo. Se evaluó el impacto ambiental potencial del proyecto, se propusieron medidas para la mitigación. La evaluación financiera estimó costos, ingresos y flujos de efectivo, concluyó que el proyecto sería rentable. La evaluación económica abordó los beneficios sociales y económicos, como la generación de empleo y el estímulo a la economía local. Los resultados indican que el proyecto es viable desde diversas perspectivas: mercado, técnica, administrativa, legal, ambiental, financiera y económica. La propuesta contribuiría a diversificar la economía local, crear empleos, formalizar emprendimientos y fortalecer la industria alimentaria artesanal.
Item type: TESIS
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Current library Collection Call number Status Barcode
BIBLIOTECA- CUNOR -JOSÉ LUIS GONZALES ROSALES Colección tesis tesis TCPA 0186 (Browse shelf(Opens below)) Available TCPA 0186

Tesis de grado Licenciatura Contaduría Pública Y Auditoría Universidad de San Carlos de Guatemala, Centro Universitario del Norte, Licenciatura Contaduría Pública y Auditoría. 2024 TCPA 0186

La Universidad de San Carlos de Guatemala a través del Centro Universitario del Norte y
la carrera de Contaduría Pública y Auditoría, aprueba que el estudiante ejerza los
conocimientos adquiridos durante todo el proceso de formación académica-profesional,
para la realización del proyecto de formulación y evaluación de proyectos, como una
modalidad de graduación que tiene contemplada la universidad dentro del plan de estudios,
para contribuir al desarrollo económico, en la búsqueda de problemas y presentar las
soluciones adecuadas a los interesados.

El proyecto se enfocó en la evaluación integral de la factibilidad de establecer una empresa
de embutidos artesanales a base de carne de cerdo en Cobán, Alta Verapaz. Se llevaron a
cabo investigaciones detalladas en distintos frentes: en el estudio de mercado, se analizó la
demanda y la competencia en la zona, se identificó una oportunidad viable para los
productos propuestos. El estudio técnico abordó la infraestructura, los recursos y los
métodos de producción y se aseguró la viabilidad operativa. El análisis administrativo y
legal estableció la estructura organizativa y garantizó el cumplimiento normativo.

Se evaluó el impacto ambiental potencial del proyecto, se propusieron medidas para la
mitigación. La evaluación financiera estimó costos, ingresos y flujos de efectivo, concluyó
que el proyecto sería rentable. La evaluación económica abordó los beneficios sociales y
económicos, como la generación de empleo y el estímulo a la economía local. Los
resultados indican que el proyecto es viable desde diversas perspectivas: mercado, técnica,
administrativa, legal, ambiental, financiera y económica. La propuesta contribuiría a
diversificar la economía local, crear empleos, formalizar emprendimientos y fortalecer la
industria alimentaria artesanal.

There are no comments on this title.

to post a comment.