INFORME FINAL DEL EJERCICIO PROFESIONAL SUPERVISADO REALIZADO EN LA UNIDAD DE LA COORDINACIÓN DEPARTAMENTAL DE EDUCACIÓN ESPECIAL DE LA DIRECCIÓN DEPARTAMENTAL DE EDUCACIÓN ALTA VERAPAZ/. Teresa Janneth Beltranena Caal Impreso

By: Contributor(s): Material type: TextTextLanguage: SPA Universidad de San Carlos de Guatemala, Centro Universitario del Norte, Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa con Orientación en Medio Ambiente 2024Description: 86 p.: ilustraciones, gráficas 28 cm; Un recurso en línea, 86 p.: PDFContent type:
  • Texto
Media type:
  • computadora
Carrier type:
  • volumen
  • Código en línea
Subject(s): Other classification:
Online resources: Dissertation note: Tesis de grado Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa con Orientación en Medio Ambiente Universidad de San Carlos de Guatemala, Centro Universitario del Norte, Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa con Orientación en Medio Ambiente 2024 TPED 0514 Summary: El informe final del ejercicio profesional supervisado de la carrera de Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa con Orientación en Medio Ambiente, tiene como objetivo dar a conocer las actividades que fueron desarrolladas. Entre las etapas realizadas son el diagnóstico institucional, actividades de servicio, docencia e investigación que fueron desarrolladas en el edificio anexo a la Dirección Departamental de Educación en la oficina de la Coordinación Departamental de Educación Especial del departamento de Alta Verapaz. En la etapa del diagnóstico institucional se recabó información necesaria de la unidad de práctica, en donde se logró identificar las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas que se localizaron dentro de la misma este proceso y conocer las actividades los cargos que desempeñan los profesionales. Durante el periodo se identificó las necesidades que tiene la unidad en cuanto a los materiales, espacio físico, inmobiliario y equipo de oficina para poder impartir diversas actividades de campo que realizan tanto fuera y dentro de la institución. Durante las actividades de servicio se apoyó y se desarrolló actividades tales como recepción de documentos, redacción de actas, conocimientos, oficios, también formatos para becas por discapacidad, actualización de datos de estudiantes becados, llamadas telefónicas a los establecimientos, padres de familia para completar con los requisitos requeridos por el Ministerio de Educación, así mismo se organizaron documentos recibidos y enviados por diferentes instituciones entre ellos están los Centros de Recursos para la Educación Inclusiva, informes de las asesoras pedagógicas itinerantes sobre la DIGEESP y se brindó apoyo logístico en el diplomado de lengua y señas dirigida a estudiantes del nivel magisterio. viii Durante las actividades de docencia se realizaron seis acciones, según los ejes temáticos y se fortalecieron temas en los diferentes establecimientos que fueron asignadas por la coordinadora de Educación Especial. Se ejecutó la réplica del programa Mi salud Mi responsabilidad, también se trabajó con los alumnos de Segundo Básico en el INEB Cantón las Casas de Cobán sobre la importancia de clasificar los residuos orgánicos, así mismo se realizó una promoción de concientización de la vacuna contra el COVID-19 importancia y beneficios. El proceso de investigación fue enfocado ¿La nutrición infantil y su relación con problemas de aprendizaje del sector oficial nivel primario de Cobán, Alta Verapaz? como resultado en la entrega técnica se realizó una cartilla de gastronomía local dirigida a niños con NEEs asociados o no a la discapacidad. Durante el desarrollo de cada etapa del EPS se utilizaron técnicas e instrumentos de investigación que permitieron obtener información relacionada a la problemática.
Item type: TESIS
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Current library Collection Call number Status Barcode
BIBLIOTECA- CUNOR -JOSÉ LUIS GONZALES ROSALES Colección tesis tesis TPED 0514 (Browse shelf(Opens below)) Available TPED 0514

Tesis de grado Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa con Orientación en Medio Ambiente Universidad de San Carlos de Guatemala, Centro Universitario del Norte, Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa con Orientación en Medio Ambiente 2024 TPED 0514

El informe final del ejercicio profesional supervisado de la carrera de Licenciatura en
Pedagogía y Administración Educativa con Orientación en Medio Ambiente, tiene como
objetivo dar a conocer las actividades que fueron desarrolladas. Entre las etapas realizadas
son el diagnóstico institucional, actividades de servicio, docencia e investigación que
fueron desarrolladas en el edificio anexo a la Dirección Departamental de Educación en la
oficina de la Coordinación Departamental de Educación Especial del departamento de Alta
Verapaz.

En la etapa del diagnóstico institucional se recabó información necesaria de la unidad de
práctica, en donde se logró identificar las fortalezas, oportunidades, debilidades y
amenazas que se localizaron dentro de la misma este proceso y conocer las actividades los
cargos que desempeñan los profesionales. Durante el periodo se identificó las necesidades
que tiene la unidad en cuanto a los materiales, espacio físico, inmobiliario y equipo de
oficina para poder impartir diversas actividades de campo que realizan tanto fuera y dentro
de la institución.

Durante las actividades de servicio se apoyó y se desarrolló actividades tales como
recepción de documentos, redacción de actas, conocimientos, oficios, también formatos
para becas por discapacidad, actualización de datos de estudiantes becados, llamadas
telefónicas a los establecimientos, padres de familia para completar con los requisitos
requeridos por el Ministerio de Educación, así mismo se organizaron documentos recibidos
y enviados por diferentes instituciones entre ellos están los Centros de Recursos para la
Educación Inclusiva, informes de las asesoras pedagógicas itinerantes sobre la DIGEESP
y se brindó apoyo logístico en el diplomado de lengua y señas dirigida a estudiantes del
nivel magisterio.

viii

Durante las actividades de docencia se realizaron seis acciones, según los ejes temáticos y
se fortalecieron temas en los diferentes establecimientos que fueron asignadas por la
coordinadora de Educación Especial. Se ejecutó la réplica del programa Mi salud Mi
responsabilidad, también se trabajó con los alumnos de Segundo Básico en el INEB Cantón
las Casas de Cobán sobre la importancia de clasificar los residuos orgánicos, así mismo se
realizó una promoción de concientización de la vacuna contra el COVID-19 importancia y
beneficios.

El proceso de investigación fue enfocado ¿La nutrición infantil y su relación con problemas
de aprendizaje del sector oficial nivel primario de Cobán, Alta Verapaz? como resultado
en la entrega técnica se realizó una cartilla de gastronomía local dirigida a niños con NEEs
asociados o no a la discapacidad. Durante el desarrollo de cada etapa del EPS se utilizaron
técnicas e instrumentos de investigación que permitieron obtener información relacionada
a la problemática.

There are no comments on this title.

to post a comment.