TRABAJO DE GRADUACIÓN DEL EJERCICIO PROFESIONAL SUPERVISADO REALIZADO EN LA COORDINACIÓN TÉCNICO ADMINISTRATIVA DEL DISTRITO ESCOLAR 16-04-09, TACTIC, ALTA VERAPAZ/ Celia Elisa Calderón García. Impreso

By: Contributor(s): Material type: TextTextLanguage: SPA TPED 0293 Cobán, Alta Verapaz: Universidad de San Carlos de Guatemala, Centro Universitario del Norte, Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa con Orientación en Medio Ambiente 2019Description: 87 p.: Ilustraciones, gráficas. 28 cm; PDFContent type:
  • Texto
Media type:
  • Computadora
Carrier type:
  • Código en línea
Subject(s): Other classification:
Online resources: Dissertation note: Tesis de grado Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa con Orientación en Medio Ambiente, Universidad de San Carlos de Guatemala, Centro Universitario del Norte, Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa con Orientación en Medio Ambiente 2019 TPED 0293 Review: El Ejercicio Profesional Supervisado, Es un proceso que se realiza en la Universidad de San Carlos de Guatemala antes de optar al título de Licenciada en Pedagogía y Administración Educativa con Orientación en Medio Ambiente. En esta etapa la estudiante se confronta con la teoría recibida en cursos específicos, con el ejercicio realizado en contextos reales que se presentan en las Coordinaciones Técnico Administrativas que son sedes que designa el asesor del curso. El principal objetivo se desarrollo en fortalecer el proceso técnico administrativo de la Coordinación Técnico Administrativa del Distrito Escolar 16-04-09, para mejora de la calidad educativa. El Informe consta de cuatro capítulos que se describen las actividades realizadas en el EPS. En el capítulo uno se aplican herramientas de colección de información como entrevista y guías de observación, para obtener datos que describen los datos relevantes de la institución como; la localización geográfica, recursos humanos, recursos técnicos, tecnológicos, situación socioeconómica de los usuarios y reseña históricas, visión y misión, los servicios que presta, problemas y fortalezas encontradas. En el capítulo dos se describe las acciones de servicio en el que se colaboró en la recepción de documentos oficiales, suscripción de actas y certificación, representar al coordinador técnico administrativo en reuniones interinstitucionales. También se realizan actividades de docencia que consistieron en la impartición de talleres en prevención de la violencia y llenado de documentos para la agilización de los procesos administrativos de la CTA. En el capítulo tres se muestran el análisis y discusión de resultados de las distintas actividades de servicio y docena con el propósito de expresar en síntesis los logros alcanzados con la comunidad educativa durante la práctica profesional. En el capítulo cuatro se describe el proceso de investigación, con el tema falta de comprensión lectora en los estudiantes y sus efectos en el rendimiento escolar por la insuficiente aplicabilidad de actividad lúdicas al efectuar la lectura en el aula. Por último, cabe mencionar que la realización del Ejercicio Profesional Supervisado, Ayudo a la formación integral de la epesista, debido a que se aplicaron herramientas administrativas y se evaluaron los resultados del proceso para determinar la efectividad del desenvolvimiento como aliado del administrador de la institución educativa.
Item type: TESIS
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Current library Collection Call number Status Barcode
BIBLIOTECA- CUNOR -JOSÉ LUIS GONZALES ROSALES Colección tesis tesis TPED 0293 (Browse shelf(Opens below)) Available TPED 0293

TPED 0293

Tesis de grado Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa con Orientación en Medio Ambiente, Universidad de San Carlos de Guatemala, Centro Universitario del Norte, Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa con Orientación en Medio Ambiente 2019 TPED 0293

El Ejercicio Profesional Supervisado, Es un proceso que se realiza en la Universidad de San Carlos de Guatemala antes de optar al título de Licenciada en Pedagogía y Administración Educativa con Orientación en Medio Ambiente. En esta etapa la estudiante se confronta con la teoría recibida en cursos específicos, con el ejercicio realizado en contextos reales que se presentan en las Coordinaciones Técnico Administrativas que son sedes que designa el asesor del curso.

El principal objetivo se desarrollo en fortalecer el proceso técnico administrativo de la Coordinación Técnico Administrativa del Distrito Escolar 16-04-09, para mejora de la calidad educativa. El Informe consta de cuatro capítulos que se describen las actividades realizadas en el EPS.

En el capítulo uno se aplican herramientas de colección de información como entrevista y guías de observación, para obtener datos que describen los datos relevantes de la institución como; la localización geográfica, recursos humanos, recursos técnicos, tecnológicos, situación socioeconómica de los usuarios y reseña históricas, visión y misión, los servicios que presta, problemas y fortalezas encontradas.

En el capítulo dos se describe las acciones de servicio en el que se colaboró en la recepción de documentos oficiales, suscripción de actas y certificación, representar al coordinador técnico administrativo en reuniones interinstitucionales. También se realizan actividades de docencia que consistieron en la impartición de talleres en prevención de la violencia y llenado de documentos para la agilización de los procesos administrativos de la CTA.

En el capítulo tres se muestran el análisis y discusión de resultados de las distintas actividades de servicio y docena con el propósito de expresar en síntesis los logros alcanzados con la comunidad educativa durante la práctica profesional.

En el capítulo cuatro se describe el proceso de investigación, con el tema falta de comprensión lectora en los estudiantes y sus efectos en el rendimiento escolar por la insuficiente aplicabilidad de actividad lúdicas al efectuar la lectura en el aula. Por último, cabe mencionar que la realización del Ejercicio Profesional Supervisado, Ayudo a la formación integral de la epesista, debido a que se aplicaron herramientas administrativas y se evaluaron los resultados del proceso para determinar la efectividad del desenvolvimiento como aliado del administrador de la institución educativa.

There are no comments on this title.

to post a comment.