INFORME FINAL DEL EJERCICIO PROFESIONAL SUPERVISADO REALIZADO EN LA COORDINACIÓN TEMPORAL DE ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA, DISTRITO ESCOLAR 16-09-17, SAN PEDRO CARCHÁ, ALTA VERAPAZ/ Zoila Esperanza Caliz Tzí Impreso
Material type:
- Texto
- Computadora
- Código en línea

Current library | Collection | Call number | Status | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|
BIBLIOTECA- CUNOR -JOSÉ LUIS GONZALES ROSALES Colección tesis | tesis | TPED 0435 (Browse shelf(Opens below)) | Available | TPED 0435 |
Browsing BIBLIOTECA- CUNOR -JOSÉ LUIS GONZALES ROSALES shelves, Shelving location: Colección tesis Close shelf browser (Hides shelf browser)
TPED 0435
Tesis de grado Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa con Orientación en Medio Ambiente, Universidad de San Carlos de Guatemala, Centro Universitario del Norte, Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa con Orientación en Medio Ambiente 2022 TPED 0435
La Universidad de San Carlos de Guatemala y el Centro Universitario del Norte –CUNOR-
dentro del pensum de estudio, se incluye el curso de Ejercicio Profesional Supervisado,
que se realiza para concluir la carrera de Licenciatura en Pedagogía y Administración
Educativa con Orientación al Medio Ambiente. Este proceso se llevó a cabo en la
Coordinación Temporal de Administración Educativa, Distrito Escolar 16-09-17,
municipio de San Pedro Carchá, departamento de Alta Verapaz.
El Ejercicio Profesional Supervisado se realizó en la jornada matutina y de forma
presencial, lo cual se socializó con las setenta y cuatro comunidades del nivel primario,
dieciséis establecimientos básicos y un centro educativo del nivel diversificado, la mayoría
de las acciones realizadas en el proceso de EPS, fueron en el área administrativa, en
ocasiones se apoyó a otros distritos escolares en la entrega de materiales educativos.
La primera acción que se realizó en la unidad de práctica, es la recopilación de información,
asimismo, acerca de la Coordinación Temporal de Administración Educativa, Distrito
Escolar 16-09-17, se priorizaron problemas que afectan el desarrollo de la educación y
posteriormente se plantearon soluciones viables para la misma, seguidamente se elaboró el
informe de diagnóstico.
El Ejercicio Profesional Supervisado consistió en tres programas, servicio, docencia e
investigación, se organizó a través de un plan de trabajo, cada uno está construido con seis
actividades, a excepción de la investigación que llevó un proceso respectivo. El programa
de servicio fueron actividades de gabinete y el programa de docencia fueron talleres de
capacitación dirigidos a los estudiantes del nivel medio del distrito en mención, las cuales
se ejecutaron según el cronograma del plan de trabajo.
viii
El proceso de la investigación, inició a través del diagnóstico institucional, efectuado en la
unidad de práctica, en el cual se logró identificar las necesidades que enfrenta la institución
educativa, posterior se elaboró un cuadro de análisis del problema priorizado para evaluar
el problema que afecta la comunidad educativa. Y, además, se elaboró el planteamiento de
problema para determinar el punto de la investigación, seguidamente se formuló las
variables y se construyó la matriz lógica, para especificar las ramas de la investigación.
Después se definió el problema a investigar que es desuso de metodologías innovadoras de
enseñanza, inmediatamente se buscó una solución viable y factible a la problemática, de la
elaboración de una guía de técnicas de gamificación dirigido a docentes, de igual manera
se implementó con los docentes del nivel medio, del Distrito Escolar 16-09-17, con la
finalidad mejorar la calidad de educativa e impulsar la educación virtual en las áreas
rurales.
There are no comments on this title.