INFORME FINAL DEL EJERCICIO PROFESIONAL SUPERVISADO REALIZADO EN LA COORDINACIÓN TÉCNICA ADMINISTRATIVA DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN, DISTRITO ESCOLAR 15-02-04, SAN MIGUEL CHICAJ, BAJA VERAPAZ/ Iris Angélica Hernández. Impreso
Material type:
- Texto
- Computadora
- Código en línea

Current library | Collection | Call number | Status | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|
BIBLIOTECA- CUNOR -JOSÉ LUIS GONZALES ROSALES Colección tesis | tesis | TPED 0065 (Browse shelf(Opens below)) | Available | TPED 0065 |
TPED 0065
Tesis de grado Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa con Orientación en Medio Ambiente, Universidad de San Carlos de Guatemala, Centro Universitario del Norte, Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa con Orientación en Medio Ambiente 2014 TPED 0065
El Ejercicio Profesional Supervisado EPS de la carrera de Licenciatura en
Pedagogía y Administración Educativa, realizado en la Coordinación Técnica
Administrativa Distrito Escolar 15-02-04 del municipio de San Miguel Chicaj, Baja
Verapaz, consiste en un proceso que permite la adquisición de experiencia y se
conforma de tres programas: servicio, docencia, investigación, que pretende
en él estudiante la confrontación de la teoría con la práctica en la ejecución de
las actividades asignadas y por iniciativa del estudiante epesista.
El programa de servicio se basa en el proyecto del plan de contingencia,
señalización de las rutas de evacuación, ubicación de extinguidor, taller de
capacitación al personal de oficina y un plan de respuesta de evacuación, que
tiene como fin fundamental facilitar el desarrollo de actividades en el área
administrativa, para estar preparados en caso de desastres naturales o
accidentes y brindar seguridad a trabajadores y usuarios del servicio.
El programa de docencia se realizó por medio de la técnica de los ocho
sectores, diagnóstico institucional y la intervención de la alumna epesista, se
detectó una necesidad Pedagógica en el área de Comunicación y Lenguaje, por
lo tanto se implementó el taller de capacitación “Fortalecimiento de estrategias
de lectoescritura en el área de Comunicación y Lenguaje”, dirigido a docentes
que imparten tercer grado primaria de los establecimientos públicos del distrito
escolar 15-02-04 del municipio de San Miguel Chicaj del departamento de Baja
Verapaz.
En el programa de investigación se describe la problemática planteada que
se reveló a través del diagnóstico institucional, se determinó investigar los
Factores que inciden en la debilidad del área de comunicación y lenguaje en el
grado de tercero primaria del distrito escolar 15-02-04 del municipio de San
Miguel Chicaj, Baja Verapaz.
Se estudiaron los resultados por medio del análisis e interpretación y se
determinó que los factores que afectan la debilidad en el área de Comunicación
y Lenguaje son: el desconocimiento de nuevas estrategias, falta de orientación
metodológica a través de talleres o capacitaciones, insuficiente material
didáctico específico para cada una de las áreas curriculares y desinterés de
parte de los docentes, para coadyuvar con el aprendizaje significativo de los
alumnos se propuso como alternativa de solución un Manual de Estrategias de
Lectoescritura dirigido a docentes del nivel primario del Distrito Escolar 15-02-04
del municipio de San Miguel Chicaj, Baja Verapaz.
There are no comments on this title.